
Conferencia Matutina 22 de Febrero de 2021 AMLO asegura tener otros datos.
Economía, Política, Nacional
Yo tengo otros datos: Auditoría y costo de la cancelación del NAICM
Daniela Flores Pérez
25/Febrero/2021
La Auditoría Superior de la Federación emitió un dictamen el 29 de enero de 2021 sobre las anomalías del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) es un órgano especializado que forma parte de la Cámara de Diputados, cuenta con autonomía técnica y de gestión. Se encarga de la inspección del uso y destino de los recursos públicos federales de los tres Poderes de la Unión, órganos constitucionales autónomos, Estados y cualquier entidad ya sea persona física o moral de índole público o privado.
El pasado 29 de enero de 2021 se emitió el dictamen de la Auditoría Superior de la Federación, con motivo de fiscalizar o explicado de otra manera, de inspeccionar el uso de los recursos para la contratación del personal llamado “Servidores de la Nación” dictamen del cual se obtuvo como resultado un monto por aclarar de $561,986,196.65 pesos esto, derivado de una serie de irregularidades de acuerdo los protocolos de entrega de información a la ASF.
Las anomalías que destaca la ASF son la ausencia de información respecto a las cuentas bancarias a nombre de la Secretaría de Bienestar mediante las cuales se operó el pago a personal prestador de servicios profesionales por concepto de honorarios y personal de carácter eventual mejor conocidos como “Servidores de la Nación”. Las nóminas no corresponden al importe total pagado por el mismo concepto. Además de esto, se asignó un presupuesto distinto al autorizado para la contratación de personal por parte de la Unidad de Coordinación de Delegaciones.
¿Y dónde quedó el dinero?
En la auditoría presentada por la ASF se presentan datos en los que se puede comprobar que se realizaron pagos vinculados a dos o más CURP por lo que algunos Servidores de la Nación recibieron dinero correspondiente a otros prestadores de servicios. De acuerdo con la auditoría realizada obtenemos el siguiente extracto:
“Se solicitó a la Secretaría de Bienestar el catálogo de puestos o perfiles de los “Servidores de la Nación”, y la descripción de las actividades y funciones por cada nivel; en razón de lo cual, mediante diversos oficios, la Secretaría de Bienestar hizo llegar una relación en la que por cada puesto se describió el objeto de los contratos de prestación de servicios profesionales por honorarios; es decir, no entregó ningún documento en el que se establecieran la descripción y funciones de cada plaza eventual”
Citando las palabras del Presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina el lunes 22 de febrero de 2021 la respuesta que brindó fue la siguiente:
“Pues si exageran y no sólo eso, están mal sus datos, yo tengo otros datos y se va a informar, aquí y ojalá lo hagan ellos los de la Auditoría Superior de la Federación, porque le están dando mal la información a nuestros adversarios y yo creo que no deben de prestarse a esas campañas.”
Por otra parte, respecto al tema del aeropuerto el cual también forma parte de la Auditoría realizada, Arturo Herrera, Secretario de Hacienda y Crédito Público emitió un mensaje el 23 de febrero a través de la redes oficiales de la Secretaría, en el cual explicó los gastos realizados y dijo:
“El monto dado a conocer de alrededor de $331,996.5 miles de millones de peso sorprendió a propios y extraños por la cantidad tan elevada y por diferir tanto de los números que se habían esgrimido con anterioridad”.
Explicando de esta manera a través de un cuadro cada uno de los rubros y categorías correspondientes a los gastos. De manera que Arturo Herrera afirma que al menos el 75% de la cantidad reportada por la ASF es errónea.
Sin embargo, las inconsistencias siguen formando parte de la auditoría, el análisis y la comprobación de la información seguirán siendo parte del tema político, fiscal y económico en los siguientes días, además de ser la auditoría de 2019 parte muy importante en la toma de decisiones políticas en términos de elección y confianza en el partido gobernante.