
Aseguraron que el edificio será, de ahora en adelante, una “okupa” que servirá para brindar atención psicológica, legal y será un espacio seguro para las personas que fueron agredidas verbal y físicamente. En el mismo se ofrece comida para más de 50 personas que buscan protección y que, en caso de que las autoridades quieran que los colectivos y los familiares de personas que fueron privadas de sus derechos humanos desalojen las instalaciones, estas deberán proveerles un espacio más grande y seguro en donde los individuos que pidan protección sean refugiados.
Plática Coyote
Xondecoco: para emprender debes querer; Uganda García Mena
Ximena Becerril
7/Septiembre/2020
Xondecoco es un increíble proyecto que nos permite conocer al coco de una manera diferente. En este artículo te contamos de su gran trayectoria.
El emprendimiento es algo que cualquier persona puede realizar, lo primordial es tener la convicción para hacerlo. No es un proceso sencillo, se debe llevar a cabo un gran esfuerzo para poder aterrizar y poner en marcha las ideas que se tienen. Algunas veces puede resultar difícil identificar áreas de oportunidad, o las necesidades que los consumidores tienen, pero siempre habrá cosas que falten por satisfacer o solucionar. Un ejemplo de ello es Xondecoco, línea de productos de Tenexpa Cocos Fresh creada por el señor Lucino García De la O y aquí Uganda García nos habla un poco sobre esta marca.
1 - ¿Cómo fue que comenzó Xondecoco?
La empresa Tenexpa Cocos Fresh se dedica a comercializar coco jimado a ciertos estados de la república, así como a Estados Unidos. Xondecoco es una línea de productos que se derivó de la empresa mencionada anteriormente, la idea surgió con la intención de disminuir la merma del coco durante la producción de Tenexpa. Utilizando los residuos del coco comenzaron a producir derivados del mismo, que se pudieran ingerir, ejemplo de ello fueron las cocadas y posteriormente comenzaron a producir otros productos relacionados con esta fruta.
“Después de varios años nos dimos cuenta que quedaba mucho coco quebrado […] ese coco todavía está apto para comerlo”.
2 - ¿De dónde proviene el nombre Xondecoco?
“El nombre […] tenía que ser algo que proviniera de la palma”
Comenzó siendo “Sondecoco”, pero para darle originalidad y distinción a la marca decidieron escribirlo con “X”.
Xondecoco tiene dos significados: productos que provienen del coco, pero también hace alusión a un son (un baile) del coco.
3 - ¿Cómo fue que comenzó a desarrollar su idea de negocio?
“[…] Las personas que desean iniciar un proyecto o negocio, necesitan herramientas potenciales que puedan dar fruto”
El fundador de este proyecto fue beneficiado por parte del gobierno estatal para poder iniciar la fábrica de cocadas, el principal producto de Xondecoco. Con lo que pudieron adquirir maquinaria y así comenzar a operar.

4 -¿Cuál es la visión de la empresa?
“La visión de Xondecoco […] es poder acaparar mercado en ciudades más grandes del país y también extender nuestras ventas al extranjero”.
5 - ¿Cuáles son los principales beneficios del coco?
Tanto la palmera como el coco, tienen un sinfín de beneficios, pero el coco te permite mejorar tu salud así como tu alimentación.
“[…] Al coco se le atribuyen beneficios para la salud como: mejorar la digestión, disminuir los triglicéridos e hidratar la piel, […]. El agua de coco es rica en electrolitos; se dice que en la Segunda Guerra Mundial les inyectaban agua de coco, ya que su función es muy parecida a la de la sangre en el cuerpo humano”
Toda la información que se tiene sobre estos beneficios, la obtuvieron de hechos históricos; sin embargo, aún no se ha realizado un estudio como tal.
6 - ¿En qué lugares se pueden encontrar sus productos? ¿Cómo fue que lograron colocarlos?
“Los productos se pueden encontrar principalmente en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, en dulcerías de Acapulco, en tiendas Soriana Acapulco Sendero y Costera y tenemos algunos distribuidores en Cuernavaca”.
La empresa continúa buscando convenios con tiendas de conveniencia, además hay consumidores que van a comprar a la planta de producción, o que adquieren sus productos en línea. De igual forma, tienen trato con algunos distribuidores independientes que venden sus productos, por ejemplo uno de ellos es “Acapulquito en la azotea”.
“La mayoría de los productos han sido colocados en esos comercios gracias a que han probado nuestros insumos". En un principio Xondecoco tocaba puertas, pero poco a poco ha ido creciendo por las recomendaciones de quienes ya los han consumido.
“[…] El producto se vende solo, porque tenemos una muy buena calidad”
7 - Menciona tres cosas primordiales que necesite cualquier persona que quiera emprender (explica un poco)
“[…] Hacer tuyo el proyecto, quiérelo y llévalo a cabo”
Para Uganda (Gerente General de Xondecoco), lo primero que necesita un emprendedor es tener ganas, disciplina y estar enfocado en lo que se quiere conseguir. Otra de las cosas a tener en cuenta es que no debes rendirte, sin importar la situación. Si quieres crecer debes educarte e investigar más sobre lo que estás haciendo. Si bien no necesitas tener muchos recursos para comenzarlo, sí debes conseguir las suficientes herramientas para poder desarrollarlo.
Xondecoco es un ejemplo más de proyectos con mucho éxito, pero que conllevó un gran esfuerzo para desarrollarlo. Para finalizar este artículo te dejaré una cita que puede ayudar a inspirarte:
“Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste, que por las que hiciste. Así que, suelta amarras, navega lejos de puertos seguros, atrapa los vientos favorables en tus velas. Explora. Sueña” - Mark Twain, escritor.
Redes sociales:
Fb: Xondecoco
Ig: @xondecoco_oficial