
Ahora, Rosario Piedra Ibarra es activista social, excandidata a diputada federal por el distrito X de Nuevo León por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y hermana de Jesús Piedra Ibarra, guerrillero perteneciente a la “Liga 23 de septiembre”, asociado a la muerte de Eugenio Garza Sada y detenido (desaparecido) por la policía política el 18 de abril de 1975. Con vistas a encontrar a su hermano fundó, junto con su mamá, Rosario Ibarra de Piedra, el “Comité de familias Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, desaparecidos y Exiliados políticos de México”, mejor llamado “Comité Eureka”. Este comité de búsqueda hacía mítines, plantones y propaganda para que el expresidente mexicano José López Portillo les otorgara la amnistía a las personas que tomaron las armas y formaron guerrillas en los años setenta. Por consiguiente, 160 personas fueron liberadas y el Partido Comunista Mexicano dejó de ser un partido político prohibido. Jesús Piedra Ibarra no apareció, pero las luchas en contra de las desapariciones forzadas continuaron hasta la fecha. Por supuesto que la política está inmersa en la vida de Rosario Piedra e inclusive si en este momento ella quisiera competir por la dirigencia o secretaría de MORENA podría hacerlo, ya que solo pidió licencia pero no renunció a su militancia en el partido.
Covid-19
Vitamina D y Covid-19
DIego Castro
3/Septiembre/2020
Complementar tu alimentación con vitamina D podría traer efectos benéficos para la prevención y mejor manejo del Covid-19.
Seguramente, durante las últimas semanas, has escuchado acerca de múltiples medidas preventivas para evitar contraer Covid-19 enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. Pero, ¿Sabías que la vitamina D puede ayudarte a incrementar tus defensas inmunológicas?
La vitamina D es una hormona derivada del colesterol con funciones mineral-óseas que regula los niveles de fósforo y calcio en la sangre y controla respuestas inflamatorias por parte del sistema inmune. Su deficiencia está relacionada con padecimientos tales como osteoporosis, fracturas, enfermedades de las glándulas paratiroides como el hiperparatiroidismo secundario, debilidad muscular y enfermedades autoinmunes como lupus, artritis reumatoide y diabetes mellitus tipo 1. Esta deficiencia también se ha asociado a un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares severos y al desarrollo de algunos tipos de cáncer y enfermedades infecciosas.
La activación de la vitamina D se realiza principalmente en el riñón, pero en cierta medida lo puede hacer también en algunas células del sistema inmune como macrófagos y células dendríticas. De aquí partimos para hablar acerca de la relación que tiene esta vitamina con el Covid-19. Esta hormona estimula la formación de proteínas que fortalecen las barreras inmunológicas, incrementa los valores de interleucina 37 (IL-37) que actúa como inhibidor de la replicación viral, estimula la liberación de proteínas antimicrobianas por parte de las células inflamatorias mencionadas previamente y disminuye la producción de sustancias proinflamatorias para regular la posible respuesta excesiva de nuestro cuerpo contra el virus. Todos estos efectos generan un estado de equilibrio inmunológico evitando así complicaciones graves por esta enfermedad.
Ahora, ¿Qué cantidad de vitamina D necesitamos ingerir para conseguir estos múltiples beneficios? Se dice que para poder obtener este efecto antiviral, debemos mantener los valores de esta vitamina en la sangre por arriba de los 30 ng/dl. La mayoría de los especialistas recomiendan una ingesta diaria de 20 microgramos de Vitamina D para evitar una insuficiencia de esta; podemos encontrarla en alimentos tales como el pescado, aceites, huevo y productos fortificados como la leche, el yogurt y los cereales. Aunque la mayor y mejor fuente es a partir de diferentes mecanismos que suceden en la piel tras la exposición solar.
Por último, es importante que consideres que actualmente esta asociación con la prevención y mejor manejo de la enfermedad es meramente observacional y no existe evidencia robusta que la demuestre. De igual forma hay que tener precaución al momento de complementar nuestra alimentación con un aumento en la ingesta de esta vitamina porque de forma excesiva podría generar efectos tóxicos aumentando los niveles de calcio en sangre, llevando al paciente a estados de confusión, desorientación, problemas con el ritmo cardíaco, dolor óseo y daño renal. Por lo que yo te recomiendo consultar a tu médico o nutriólogo antes de que decidas añadir un extra de esta sustancia a tu dieta.