
Fuente: DW
Coyote Global
Vacunas por Migración: Estados Unidos enviará 2 millones 500 mil dosis de la vacuna Astra Zeneca a México
Nicole Huerta Herbosch
22/Marzo/2021
En la reunión del 1 de marzo entre Joe Biden, presidente de Estados Unidos y Andrés Manuel, presidente de México, la Casa Blanca expresó que no compartiría vacunas con su país vecino; 18 días después, ante una creciente crisis migratoria en la frontera, surge la novedad que Estados Unidos si enviará vacunas a México.
¿Qué hay detrás del préstamo de las vacunas de Estados Unidos a México? Hay todo un escenario político detrás del envío de vacunas a México; en las últimas semanas se multiplicó el número de migrantes que llegan a la frontera sur de Estados Unidos, cientos de ellos son niños y adolescentes no acompañados. Esto representa una amenaza latente para las elecciones intermedias de 2022 en Estados Unidos debido a que los Republicanos podrían usar el tema migratorio para fortalecer a su base electoral que es muy anti migrante; la misma que usó el exmandatario Donald Trump. Dicho esto, es evidente que Estados Unidos necesita del apoyo de su vecino del sur, por lo que accedió al envío de vacunas a cambio de que México se comprometa a redoblar esfuerzos para controlar la migración irregular de centroamericanos, la cual está en uno de sus puntos más altos.
Dicho de otra forma, con el envío de vacunas los demócratas “aseguran” de cierta forma el apoyo de México para frenar el flujo migratorio y así mitigar el impacto en las elecciones intermediarias de 2022. Hay que tener claro quienes van a ganar si la crisis migratoria se profundiza y la frontera se sale de control, evidentemente ganaría Donald Trump y los grupos supremacistas blancos que lo adoran. Los conservadores en Estados Unidos no solo le negarán a Biden sus legítimas aspiraciones migratorias, sino que tendrán un trampolín político enorme para arrebatarle a los demócratas la mayoría de las cámaras legislativas en noviembre de 2022 y perfilarse para la Casa Blanca en 2024.

La frontera sur de Estados Unidos está literalmente desbordada por los migrantes, con cifras de detenciones que no se registraban desde hace más de una década. Fuente: Euronews
Esta vez no sólo es Estados Unidos el que se sale con la suya: el gobierno mexicano tiene la presión de las elecciones federales y locales del próximo 6 de junio, en las cuales los mexicanos están llamados a renovar la Cámara de Diputados. Se disputarán las gubernaturas de 15 de las 32 entidades federativas y elegir a unos 20.000 cargos públicos; esto supone una prueba decisiva para la definición del tablero político.
Las urnas hablarán por sí solas y se definirá si el pueblo mexicano aún aprueba a Morena, que se aproxima a la segunda mitad de su sexenio. Si AMLO no pudiera asegurar la segunda dosis para los 870.000 adultos mayores a quienes se les aplicó en febrero tendría un impacto negativo en dichas elecciones que son cruciales para el futuro de México.
¿Unas cosas por otras? Es verdad, sin embargo, los funcionarios mexicanos sostienen que los esfuerzos para asegurar las vacunas están separados de las negociaciones sobre la migración y rechazaron la idea de que se tratara de un quid pro quo. Aseguran que son dos temas distintos, ya que se busca un sistema migratorio más humano y una mayor cooperación contra el COVID-19, en beneficio de los dos países y de la región.
Estados Unidos ha almacenado decenas de millones de dosis de la vacuna AstraZeneca, en la espera de la autorización de uso de emergencia de dicha vacuna, lo que le cae bien a los países beneficiarios, ya que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, habían pedido recientemente al presidente Joe Biden que les ayudara con la escasez de dosis. Y a pesar de que el uso de dicha vacuna ha sido suspendido como precaución en varios países de la Unión Europea, tras detectarse casos de coágulos en la sangre de personas inoculadas, López Obrador dijo que el plan nacional de vacunación con esta farmacéutica sigue adelante.
Es evidente que Estados Unidos y México deben de llevar una relación más estrecha en beneficio de ambos países y de la región. La gestión de Biden enfrenta fuertes presiones e intenta encontrar espacio para albergar a un número cada vez mayor de niños y adolescentes detenidos en instalaciones estadounidenses a lo largo de la frontera. Por su parte, México tiene la presión de los mexicanos para que se aplique la segunda dosis de la vacuna.