
Bienestar
VIH, ¿buenas noches, que descansen?
Samuel Pérez
2/Septiembre/2020
Se ha encontrado que en algunas personas que viven con el virus, este permanece bajo control sin terapia antirretroviral.
La semana pasada, la revista Nature publicó los resultados de varios estudios científicos que analizaron la presencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana en el ser humano, en algunos pacientes sin terapia antirretroviral (ART por sus siglas en inglés) se observó que, el ADN viral que está integrado en el genoma del huésped se encuentra en un estado profundamente reprimido transcripcionalmente, es decir, se encuentre latente pero inactivo, está “dormido”.
Pero ¿Qué es ART? Bueno, primero hay que aclarar que no es una cura, el genoma del VIH puede integrarse en el ADN del huésped (donde está toda nuestra información genética) y esconderse en las células de forma silenciosa, incluso después de décadas de terapia exitosa y debe continuarse durante toda la vida para evitar que el virus vuelva a activarse y duplicarse. Te preguntarás si todas las personas que viven con VIH pueden reprimir la transcripción (crear copias del genoma, copias llamadas provirus) de este virus, y lamentablemente, según los estudios, menos del 0.5 % de los pacientes pueden controlar la replicación sin necesidad de ART.

Ahora quiero que pongas especial atención a esta parte, te explicaré un poco cómo es que el sistema inmune realiza esto. El análisis, como ya dijimos, reveló varias características que sugieren que los provirus se encuentran en un estado de latencia más profundo (inactividad) que los provirus en las personas tratadas con ART.
La primera hipótesis, habla de que resulta más probable que los provirus en este 0.5% de pacientes se integren en regiones del genoma que no codifican proteínas, es decir, en regiones dentro de nuestra información en donde no tienen la función de crear nuevas proteínas para el uso de cada célula. Lo observado nos indica que estos “pedazos” de información viral se colocan con frecuencia en estructuras cromosómicas llamadas centrómeros, los centrómeros son un punto en donde se une la información para crear los cromosomas, su principal función es proporcionar la base para el ensamblaje y es esencial para la segregación cromosómica durante la división celular (crear más células).
Continuando con esta pequeña lección de biología celular para que puedas entender el tema, sabemos que el genoma del hospedero, y de todos nosotros, está empaquetado en un complejo llamado “cromatina”; en los centrómeros de estos pacientes este empaque es inusualmente denso, lo que reprime fuertemente la transcripción.

Para terminar, una parte significativa de los genomas del VIH en estas personas están integrados en genes en la que la cromatina tiene notoriamente muchas modificaciones asociadas a esta “represión” transcripcional, y se encontró que también se posicionan más lejos de la cromatina accesible que los de los individuos tratados con ART. Este resultado refuerza la idea de que sus genomas tienen menos probabilidades de producir transcripciones virales y proteínas de forma activa.
Los investigadores plantearon un modelo que se antoja problable y el cuál se debe seguir con el tiempo, es decir, realizar investigaciones más extensas en el que se plantea que las respuestas inmunes de estos pacientes son inusualmente potentes contra las células infectadas por el VIH. Estas respuestas podrían eliminar gradualmente las células que contienen provirus y que tienen más probabilidades de producir proteínas virales. Esta selección podría, con el paso del tiempo, dar como resultado un reservorio compuesto completamente por provirus que probablemente no se reactivarán y hacer más sencilla la identificación y eliminación por parte del sistema inmune.

Este tipo de investigaciones abren la puerta a nuevas tecnologías en ingeniería genética que sirvan para entender y tratar el VIH, continuar con esta línea y promover el apoyo a la ciencia en nuestro entorno es clave para que nuevos aportes existan y pronto podamos llegar a una solución favorable para tratar o disminuir los efectos de esta y otras muchas enfermedades que aquejan al ser humano hoy en día.
Gracias por llegar hasta aquí y tener el interés en informarte.
Fuentes:
https://www-nature-com.pbidi.unam.mx:2443/articles/d41586-020-02438-7 doi: 10.1038/d41586-020-02438-7
Jiang, C., Lian, X., Gao, C. et al. Distinct viral reservoirs in individuals with spontaneous control of HIV-1. Nature (2020). https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.1038/s41586-020-2651-8