
Imagen: Stelvio National Park
Cultura
Un deshielo glaciar revelando secretos de la Primera Guerra Mundial
Ayesha Gurría
12 de Mayo de 2021
Los soldados austrohúngaros, construyeron un escondite hace más de 100 años para poder atacar Italia
En la cima del Monte Scorluzzo, al norte de Italia, el deshielo ha dejado al descubierto un escondite nunca antes visto. Según los arqueólogos, este era un escondite estratégico para la armada italiana durante la Primera Guerra Mundial.
Al interior de esta se encontraron alimentos enlatados, monedas, linternas, botellas, ropa y cartas escritas a mano. Según los científicos que analizaron el lugar, se trató de un antiguo búnker en la cima de una montaña. Puede ser que los artículos encontrados pertenecieran a soldados austrohúngaros que, durante la Primera Guerra Mundial, tuvieron que sobrevivir el frío a 3 kilómetros sobre el nivel del mar.

Imagen: Stelvio National Park
El cuartel estaba en la frontera suiza, lo que hoy es parte del Parque Nacional Stelvio. En este se hace homenaje a los soldados que murieron congelados en el escondite de Monte Scorluzzo.
En total, se recuperaron 300 artefactos del escondite. Con el deshielo producido por la emergencia climática global, los arqueólogos finalmente pudieron entrar a ver de qué se trataba.
El sitio quedó sellado para siempre después de que el último soldado austrohúngaro salió de ahí, el 3 de noviembre de 1918. Detrás de sí, cerró la puerta del escondite y un glaciar se encargó de protegerlo durante 100 años. A pesar de las condiciones climáticas desfavorables, la guarida se mantuvo intacta hasta ahora, como una cápsula del tiempo en los Alpes italianos.