
Imagen obtenida en: DW Made for minds.
Covid-19
Tratamiento rápido: un breve respiro para la Argentina
José Shaddai Olvera
15/Enero/2021
Un ensayo clínico en adultos mayores con COVID-19 muestra que una dosis temprana de plasma sanguíneo de personas recuperadas ayuda a prevenir la progresión a la enfermedad grave.
Fernando Polack de la fundación INFANT en Buenos Aires junto con sus colegas realizaron un riguroso ensayo clínico para evaluar el efecto de un tratamiento con plasta sanguíneo de las personas que se han recuperado de COVID-19 dentro de un periodo de 72 horas posteriores a la aparición de los síntomas. Entre los participantes se encontraban personas mayores de 75 años y personas de entre 65 y 74 años con al menos una afección preexistente como la diabetes.
El tratamiento ha tenido resultados mixtos y algunos científicos han sugerido que el plasma debe administrarse al principio del curso de la enfermedad para ser eficaz.
Entre las personas que recibieron plasma durante el ensayo 16% desarrolló COVID-19 grave contra un 31% que recibió un placebo.
El equipo encontró que el plasma de donantes que contenía mayores concentraciones de anticuerpos contra el COVID-19 se asoció con una mayor reducción del riesgo de desarrollar enfermedad grave, lo que proporcionó evidencia de que los anticuerpos en sí mismos son responsables del efecto terapéutico.
Este tratamiento puede ayudar a reducir el número de decesos en aquel país que dentro de una fuerte crisis económica incluso antes de la pandemia ha estado soportando un mayor endeudamiento para poder conseguir vacunas para su población. Sin embargo, queda lejos de ser la solución si se quiere alcanzar la inmunidad a largo plazo.
Por otro lado, muestra que la ciencia puede dar soluciones de estado en momentos de crisis, algo que debería considerarse en la región para atender futuras emergencias.
“Creo que la ciencia permanecerá en una posición más fuerte que antes”. -Juan Pablo Paz, secretario de coordinación científica y tecnológica de Argentina.