top of page

Imagen encabezado: inauguración Línea 12 del Metro. Foto: Gobierno del Distrito Federal

Nacional, Política

Times mata metros

Ángel Enrique Dupuy

16 de Junio de 2021

El domingo 13 de junio el New York Times (NYT) sacó una noticia dirigida a los exjefes de gobierno del Distrito Federal y a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, datos que la cúpula del poder no quería que se supieran.

Según las investigaciones del Times algunos tornillos mal soldados fueron los que ocasionaron el daño en las trabes y ballenas que tuvieron como consecuencia la caída del STC Metro en la línea 12 el pasado 3 de mayo. Ahora, según investigaciones de Milenio Diario, desde el 2012 ya se sabía que existían más de 800 fallas en la línea pero aún así se decidió inaugurar y solo dejar “medio arreglados” los problemas.

Los dimes y diretes empezaron, Claudia Sheinbaum se deslindó del contenido del artículo; Marcelo Ebrard realizó una carta explicando que todo lo dicho era falso y que en realidad todas las decisiones que tomó él con el “Proyecto Metro” durante 2007 a 2012 fueron observadas y expresadas en documentos oficiales del Gobierno del Distrito Federal. Asimismo, explica que toda la maquinaria, presupuesto y construcción fueron realizados con el máximo cautelo y, que las problemáticas no empezaron en su sexenio, sino en el de su sucesor, Miguel Ángel Mancera, ya que no se “puede saber a ciencia cierta si este último hizo de buena manera la manutención de la línea”

Mancera, por otro lado, expresó su descontento ante la carta y las respuestas al Times de Ebrard e inclusive explicó que es falso que en su administración los documentos con respecto al Metro los haya puesto en “confidencialidad”, que de hecho estos son datos abiertos al público en general y que se encuentran en los documentos oficiales del Gobierno. Pero… ¿fue culpa del Times que se descubriera todo?

La respuesta es que no fue así, de hecho “se sabe” que los peritajes están revelando dichas problemáticas, que no se hayan querido decir a la luz todavía es distinto. Inclusive el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó en “La Mañanera” del 14 de junio que sí existieron filtraciones de los peritajes al NYT. Según varios articulistas de distintos periódicos nacionales, la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México de José Antonio “Pepe” Merino y de Eduardo Clark sería el filtrador de información al periódico estadounidense.

¿Por qué? Para la vox populi y la especulación política es porque así sería una forma de quitar del camino a los presidenciables para 2024. Los agentes políticos de la Ciudad de México explican que Claudia Sheinbaum perdió la posibilidad de ser la próxima presidente porque perdió más de la mitad de las alcaldías y casi (si es que el Partido Verde apoya a MORENA en el Congreso de la Ciudad de México en la II Legislatura) pierde la mayoría en el legislativo. Entonces ¿las filtraciones serían una forma de recuperar puestos políticos? Seguramente.

El día lunes Ricardo Monreal también habló indirectamente del problema, ya que se refirió a varios internautas y actores políticos que dicen que él traicionó a MORENA para imponer a la nueva alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, a lo que él respondió que son falsas dichas acusaciones y que en MORENA seguirán trabajando para fortalecer a la Cuarta Transformación. Asimismo, explicó que todavía no es tiempo de definiciones presidenciales y que pensar en ello sería adelantarse mucho, pero eso sí, dio a entender que sí está pensando en la carrera presidencial. Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo, sí se destapó para “relevar al compañero presidente” en 2024.

¿A quién le caerá la papa caliente, quién se quemará? ¿Sheinbaum contra Monreal?; ¿Ebrard contra Mancera? En los próximos días lo sabremos.



bottom of page