top of page
cine_terror_miedo_morgue_bruja_mexico

Banner de la película. / Imagen de Netflix

Cine, Entretenimiento

The Autopsy of Jane Doe, terror que sugestiona

Fernando Roura

07/Abril/2021

Una pequeña joya que se alimenta de un ritmo y ambientación clásica que en lo personal me ha recordado hasta cierto punto a las películas de John Carpenter.

André Øvredal nos dejó a muchos con la boca abierta gracias a su debut en 2010: The Troll Hunter, uno de los mejores mockumentaries que he podido ver, donde sí pasan muchas cosas que son prístinamente claras para el espectador. La historia está escrita con profesionalidad, como es el caso, incrementada su eficacia al darle la vuelta a una premisa trillada, SPOILER la brujería FIN SPOILER, desde una perspectiva que equilibra clasicismo y novedad con singular acierto. La eterna batalla entre ciencia y misticismo narrada con elegancia, siempre que sepamos perdonar un par de escenas tan tópicas como predecibles, y me refiero a las protagonizadas por un personaje llamado Emma, cuya presencia en última instancia deteriora la sobriedad que sería el sello de identidad de esta obrita.

Tommy y Austin Tilden regentan una morgue y un crematorio en Virginia. Un día el sheriff local les entrega un cadáver sin nombre, bautizado como Jane Doe según la tradición policial, encontrado intacto en la escena de un macabro crimen. Pronto, padre e hijo descubrirán que el nuevo encargo no es mera rutina y que, aunque por fuera el cuerpo está en perfecto estado, el interior de Jane Doe es la plaza de un ritual que extiende sus efectos a lo largo de los siglos.

cine_terror_miedo_morgue_bruja_mexico

Escena de The Autopsy of Jane Doe. / Imagen de Cinapse

La mejor forma de abordar The Autopsy of Jane Doe sería desde el desconocimiento, al igual que lo hacen sus personajes principales, padre e hijo que trabajan en una morgue familiar caracterizada por su solera y atmósfera. El cuento es tan evanescente que la más mínima información sobre el origen del cadáver, que acaba en la mesa de nuestros protagonistas, puede jodernos el progreso de la película. Por cierto, caracterizada por un ritmo muy suave durante su primera mitad y más acelerado en un tramo final donde parte del estilismo previo se pierde entre efectismos propios del tren de la bruja, aunque aquí fuesen muy necesarios y justificados, nos guste o no. Dicho origen alude a esa lucha entre el conocimiento y la superchería que resulta necesaria para entender el misterio de la película, un enigma que es descifrado sólo a medias, para que cada espectador saque sus propias conclusiones sobre quién es o fue Jane Doe, renovando el concepto de maldición a su propia manera. Igualmente atractiva, si hablamos de It Follows, diametralmente opuesta en su desarrollo y estética.

cine_terror_miedo_morgue_bruja_mexico

Escena de la película. / Fuente: HeyUGuys

Técnicamente hallamos un proyecto muy solvente que, sustentado sobre una fotografía e iluminación a muy alto nivel, destaca en tres aspectos:

• El aprovechamiento que realiza de unas localizaciones mínimas, como telón de fondo los sótanos de una funeraria capaces de retornarnos al estilo gótico que dio origen al género tal y como lo disfrutamos hoy en día.

• La planificación de las escenas, por utilizar la carcasa de Jane Doe como eje desde el que pivotar la acción, escasa pero provista del adecuado fondo macabro para que el miedo vaya aumentando como el vapor en una olla a presión.

• Recuperar el sabor de la serie B de altos vuelos propia de los ochenta sin tener que recurrir a tonos pastel en la iluminación, música de sintetizador o a referencias populares. Es la atmósfera, carente de postmodernidad alguna, la que marca este homenaje implícito a un tipo de terror e historias que ya no son fáciles de ver.

cine_terror_miedo_morgue_bruja_mexico

Escena de la película. / Fuente: Fotogramas

Un servidor no puede menos que recomendar The Autopsy of Jane Doe como un ejercicio de clasicismo que destaca con facilidad del panorama actual al calibrar con acierto las necesarias dosis de nostalgia, con el estilo actual del cine de terror sobrenatural. Contando además una historia interesante, a pesar de su simpleza y espacios en blanco, con la soltura del experto narrador, a la manera de una rara fusión entre Poe y Corman, y de la mano de dos personajes tan bien estructurados como interpretados. Insisto en el hecho de que demasiada información arruinará la experiencia.

¿Todo se puede explicar con la ciencia?

bottom of page