
Imagen obtenida de Pexels
Finanzas
Temas de México a seguir en el 2022
Victor Martínez Gomez
29 de Diciembre de 2021
A tan solo unos días de comenzar el 2022 los panoramas económicos siguen luciendo negativos, sin embargo tenemos esperanza que la situación cambiará.
El 2021 lució de panoramas negativos en temas económicos, con esto nos referimos a que las diferentes variables macroeconómicas se estancaron o simplemente los resultados fueron negativos o fuera de lo permitido.
Con esto hacemos mención que el Índice Global de la Actividad Económica ha venido a la baja desde el mes de mayo del presente año y para el 2022 podemos pronosticar que los resultados seguirán siendo negativos hasta el 2 trimestre del año o en pocas palabras hasta el mes de junio.
Hasta el mes de noviembre del 2021, la inflación anual se encuentra en 7.37 por ciento, es decir muy por fuera del rango permitido por el Banco de México ( 3 +/- 1), siendo esta una cifra no vista desde el año 2008. A pesar de esto, especialistas del Banxico estiman que la inflación irá disminuyendo conforme pasen los trimestres del año, sin embargo, no estará cerca del objetivo del Banco Central hasta el año 2024.
Banxico por otro lado ha hecho todo lo posible por regresar a la zona permitida la inflación, para este último mes del año, se movió la Tasa de Interés y aumento 50 puntos porcentuales quedando en 5.50%, aunque es la última decisión Tomada por Alejandro Diaz de León, su servidor opina que es una decisión arriesgada pero necesaria y haciendo frente al futuro económico incierto tanto en nuestro país como a nivel mundial y también a la decisión del aumento del salario mínimo para el año entrante.
Aunque en un principio se habló de Arturo Herrera como próximo gobernador del Banco de México, el presidente Andrés Manuel tomó un cambio de aires repentinamente y ahora será Victoria Rodríguez Ceja, un tema que causó pánico en el entorno financiero mexicano e hizo que reaccionara el precio del dólar, llegando a cotizar hasta por encima de los 22 pesos mexicanos.
La designación fue una sorpresa, ya que como mencionamos todo apuntaba a Arturo Herrera como sucesor, pero los motivos por los cuales fue cesada su candidatura siguen sin salir a la luz. La nueva gobernadora realmente tendrá que redoblar esfuerzos para poder controlar la inflación y mantener el valor del peso mexicano, que aunque no se tienen estudios que demuestren lo mencionado, el salario mínimo jugará un papel muy importante en contra de la inflación porque se tiene más dinero en circulación y como consecuencia existe un aumento en los precios. Por otro lado, la nueva gobernadora deberá respetar completamente la autonomía del Banco de México y dejar a un lado los temas políticos o presidenciales, de no hacerlo así, causará una incertidumbre en las finanzas nacionales.
Como hemos venido mencionando a lo largo del año, los resultados positivos ya pasaron, esto debido a que eran un efecto rebote que existía, en este 2022 se verá la realidad que enfrenta nuestro país en el tema económico y financiero y serán muy importantes las decisiones que tome el gobierno para poder abordar la crisis.
El año termina y nos atrevemos a decir que no cambió el panorama que se reflejaba hace un año, lleno de incertidumbre y ahora teniendo en cuenta temas de por medio como la reforma eléctrica, la discusión con el INE y su servidor opina de manera personal que la autonomía del Banco Central esta en juego, debido a que Obrador puso a una mujer que él puede controlar y que le cumpla sus caprichos y decisiones, Alejandro Diaz hasta su último día ha salvaguardo la autonomía y Arturo Herrera lo haría; pero Victoria Rodríguez una fiel obradorista ¿Seguirá lo estipulado por la constitución del Banco de México y mantendrá la autonomía? ¿Usted qué opina?
De antemano aprovecho el momento para agradecerle a usted estimado lector por compartir su tiempo y leer a toda la familia Coyote, deseándole un feliz y próspero año 2022.
Muchas gracias y felices fiestas.