
Nacional
Tamales calientitos: Día de la Candelaria
Ángel Enrique Dupuy
2/Febrero/2021
La Sputnik V es una vacuna confiable según “The Lancet” y López-Gatell espera que lleguen alrededor de 7 millones de vacunas este mes a nuestro país. La CFE se quiere quedar con el monopolio total de la electricidad y no fue fructífera la iniciativa que permitiría que mexicanos nacidos en el extranjero puedan ser parte del Congreso de la Unión. Queremos tamales de dulce, mole y rajas.
2 de febrero día de la Candelaria, esta celebración de Tenerife, España, también celebrada en México, termina con todas las celebraciones del clásico Guadalupe-Reyes. A las personas que les haya tocado sacar una figura de la Rosca de Reyes deberán ser el padrino o la madrina de los tamales. En épocas sin la COVID-19 se vestían los Niños Dios y se iban a bendecir con agua bendita a la iglesia más cercana, ahora no es posible. Así termina una época y en dos semanas empieza la temporada de Cuaresma con el Miércoles de Ceniza. Sin embargo, los tamales y atoles se acaban desde las primeras horas de la mañana del 2 de febrero y es complicado conseguir buenos tamales a buenos precios después de las 8 am.
Por otro lado, Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud dio a conocer la nueva estrategia de vacunación contra la COVID-19, ya que esta fue actualizada por la redistribución de las farmacéuticas y el tiempo de llegada de las vacunas. Deberían estar llegando a México alrededor de 7 millones 207 mil 325 vacunas este mes. Entre ellas las vacunas de AstraZeneca, Pfizer, Sputnik V y Cansino. Se decía que la Sputnik V no era confiable por dos variables, la primera era que no existía información alguna sobre su efectividad y la segunda era el miedo a inocularse con sus reactivos por la necesidad de “estar sobrio por lo menos 45 días antes o porque se decía que podía ser peligrosa”.
En respuesta a ambas variables, la revista de divulgación médica y científica “The Lancet”, ya dio a conocer los resultados de la Fase 3 de dicha vacuna hecha en Moscú con resultados positivos. Si bien hubo casi 22 mil registrados como voluntarios, solo 19,866 cumplieron todo el procedimiento, 14 964 fueron vacunados y 4,902 recibieron placebo. Sí existieron 16 casos de SARS-COV-2 en las personas vacunadas después de recibir la primera dosis, pero estos no son considerados datos significativos porque están contemplados en el margen de error de la vacuna. La eficacia de la misma después de 21 días (después de la segunda dosis) es del 91.6%; sin embargo entre el día 15 al 21 después de la primera dosis la eficacia de la misma es del 73%. A partir de estos datos se puede concluir que si bien no son tantas las personas que fueron inoculadas, sí es estadísticamente posible que la vacuna funcione. Se espera que varios países den el visto bueno a la misma y que esta pueda ser distribuida lo más pronto posible.
El tamal de mole fue para el Congreso de la Unión que empezó el día de ayer el último periodo ordinario de sesiones de la LXIV legislatura, en donde la diputada presidenta Dulce María Sauri recibió una iniciativa preferente por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador para cambiar la Ley de la Industria Eléctrica y permitir que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deje de subsidiar a las empresas privadas de electricidad e inclusive obtener un mayor poder eléctrico en el país. ¿A quiénes afecta? A los productores privados porque tendrán que absorber un mayor costo de producción y a los consumidores, ya que si CFE impone las tarifas a su gusto, estas podrán subir en los siguientes meses. Además, de que violaría los tratados de energías limpias incluidas en el tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), ya que también se espera que se le otorguen certificados de sustentabilidad a plantas contaminantes de la misma compañía.
Por otra parte, según algunos medios de comunicación, el senador del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Martí Batres había puesto en comisiones una iniciativa de ley para que los mexicanos no nacidos en el territorio nacional pudieran ser diputados federales o senadores de la República. Dicha iniciativa causó un revuelo de los internautas, ya que se argumentaba que la misma estaba hecha a modo para permitir que algunos actores extranjeros nacionalizados mexicanos pudieran legislar y ser votados en las elecciones del 6 de junio. Fue por ello que Batres puso un comunicado en Twitter para desmentir dichas afirmaciones y aclaró que sí existía la propuesta de ley pero que fue retirada y, por ende, no presentada ante las comisiones del Senado.
Asimismo, el tamal de rajas fue para el Partido Acción Nacional, ya que el domingo pasado fue su votación interna para elegir a los candidatos a diputados locales, algunos federales y presidencias municipales; sin embargo, por no respetar la sana distancia les fue clausurado su lugar de votación en Cuernavaca, Morelos. A pesar de ello, en distintas partes de la República Mexicana los comicios se hicieron eficientemente y con saldo blanco. Además, salió la convocatoria del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de MORENA para los puestos locales y municipales, tanto simpatizantes como militantes pueden participar en la misma. A diferencia de los precandidatos a diputados federales y gobernadores, el registro ahora se realizará en línea y el CEN tendrá la última palabra al momento de escoger a los candidatos.
Finalmente, la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro retomó sus operaciones el día de ayer, después de estar casi un mes parado por el incendio en la Subestación Buen Tono. Empezó el día sin complicaciones pero al atardecer hubo un conato de incendio en uno de los trenes. Se espera que al finalizar esta semana, la línea ya corra sin ninguna eventualidad. La línea 2 seguirá sin operar hasta nuevo aviso.