top of page

Comunicación asertiva / Imagen de grupoargos.com

Bienestar

Técnicas para mejorar la comunicación asertiva

Aranza Melgoza

24 de Mayo de 2021

Bien sabemos, que la comunicación con los y las demás es fundamental para el desarrollo del lenguaje, el cual nos permite expresar y así mismo transmitir un mensaje, a través de él, podemos permitirnos escuchar y ser escuchados en donde el resultado puede ser el desarrollo de sentimientos de afecto ya sean positivos o negativos hacia las ideas, los pensamientos o hacia la persona tal cual.

La comunicación asertiva funge como una herramienta de la comunicación, y favorece la misma, ya que al practicarla se fomenta el respeto por uno mismo, así cómo el respeto por los y las demás.

En este artículo te mostraré y explicaré algunas técnicas de comunicación asertiva, ya que son aquellas herramientas que se pueden aplicar en todos los ámbitos de la vida En este sentido, el que conozcamos qué recursos podemos utilizar para mejorar la comunicación nos otorgará grandes beneficios.

La comunicación no verbal es muy importante para poder establecer una comunicación eficaz, por lo que aquí les dejo unos tips:


1. Cuando miramos a la persona que está hablando mostramos interés, lo que hace que la conversación se haga más amena y confiada.

2. Una postura corporal abierta y tranquila demuestra interés en la conversación.

3. Es de suma importancia modular nuestro nivel de voz para que la otra parte nos entienda con claridad y sin sentirse ofendida u ofendido.

4. La receptividad de lo que se habla aumenta con el tiempo que hablen ambas personas, por ello es importante tomar en cuenta cuanto tiempo se habla y cuanto tiempo se escucha.

5. Saber cuándo intervenir es deseable para establecer una buena comunicación asertiva, al mismo tiempo que las intervenciones sean claras y respetuosas.


Ahora sabemos que algunas veces no es necesario lo verbal para poder expresar interés, respeto, etc, al mismo tiempo sirve para que la gente que nos rodea pueda comprender exactamente lo que se quiere decir sin dar a interpretaciones erróneas.También transmiten el estado de ánimo, con solo una actitud o gesto podemos comunicarle a los y las demás la sensación que nos gustaría que entendieran.

Comunicación / Imágen de Born To Admin.com

ÉCNICAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

A continuación les mostraré algunas breves técnicas para mejorar la comunicación asertiva, explicando en qué consiste cada una:


1. Técnica para el cambio: Consiste en salirse del foco de la discusión para adoptar una visión global que posibilite relativizar la propia discusión.

Ejemplo: Cuando la discusión ya se vaya a un extremo en dónde empiece a surgir la violencia es importante decir “ Sabemos que esta discusión se está saliendo de control, por lo que es importante valorar si merece la pena continuar ahora o en otro momento, ya que me parece que no vamos a lograr nada en este momento”.

2. Técnica del acuerdo asertivo: Consiste en una respuesta a la crítica que te realiza la otra persona, admitiendo nuestros errores, pero es importante que lo separemos del hecho de que nos juzguen o juzguemos como “malas o buenas” personas.

Ejemplo: Solo aceptar nuestro error y tratar de que no vuelva a ocurrir, buscar la forma de cambiarlo

3. Técnica de la pregunta asertiva: Contestar de una manera que ponga en positivo lo que se está discutiendo.

Ejemplo: “¿Qué es lo que podemos hacer para que no vuelva a ocurrir?”

4. Técnica de aplazamiento asertivo: Consiste en contestar de una manera adecuada que en ese momento no somos capaces de contestar correctamente, dando lugar a un aplazamiento de la discusión o plática en otro momento que estemos más calmados y abiertos a escuchar a la otra parte.



Puede sonar muy fácil poner en práctica estas técnicas, sin embargo es importante que un especialista de la salud mental nos ayude a formarlas, ayudándonos a practicarlas y acomodandolas a nuestro tipo de persona o actitud, ya que no todas nos pueden funcionar por la personalidad que cada uno tiene, pero siempre es importante practicarla y así sabemos a cual nos adaptamos mejor y por supuesto cuál es la que más nos ayuda.

bottom of page