top of page
stadia_xbox_proyect_xcloud_streaming_google

Stadia corriendo Destiny 2. / Imagen de Google Stadia

Gaming

Stadia: La última víctima del cloud gaming

Francisco Szymanski

11/Febrero/2021

¿Por qué si el streaming de videojuegos parece ser una alternativa futurista al alcance de nuestras manos, esta no le interesa a los jugadores?

Con el cierre de Stadia Games and Entertainment y la despedida de su principal creativa y líder, Jade Raymond, parece que Stadia ha terminado. Es una pena, ya que el cloud gaming ha sido lo que parece ser una increíble alternativa para gamers alrededor del mundo que jugamos en nuestro celular, y ahora podríamos disfrutar de juegos como Red Dead Redemption 2 o Cyberpunk 2077 desde el mismo dispositivo con los settings al máximo. Esto sin tener que invertir 500 dólares en una consola o más de 1000 dólares en una PC que pueda correr estos juegos a su máximo esplendor.

La propuesta de Stadia era muy buena ya que con una suscripción mensual podías jugar muchos juegos en su máxima resolución en tu smartphone, televisión, tableta, etc. Y si proyectos como GEforce Now de Nvidia no habían llegado a competir contra los gigantes de Microsoft, Sony y Nintendo, parecía que quien iba a poder ponerse en el podio de la guerra de consolas podría ser Google.

Una de las grandes barreras para el streaming de videojuegos es la infraestructura. Si estás jugando The Witcher con las configuraciones al máximo, y existe un poco de retraso entre que mueves el joystick y Geralt realiza la acción que ordenaste, sales de inmediato de la inmersión de este o cualquier otro juego que estés transmitiendo. Y si alguien tenía la capacidad de disminuir este lag con una infraestructura sólida, era Google. Pero no resultó tan exitoso como se pensaba debido a que el lanzamiento llegó con un alto costo y obligaba a los compradores a adquirir el control y un chromecast para correr sus juegos en conjunto con la suscripción para obtener juegos en su consola.

stadia_xbox_proyect_xcloud_streaming_google

Imagen de Stadia.google.com

Pero, ¿por qué falló esta estrategia de negocios si así funciona con todas las consolas del mercado actualmente? Compras tu consola y por una membresía, llámese Game Pass o PS Plus, recibes juegos gratuitos cada mes, igual que en Stadia. Pues aquí hay dos cosas que considerar.

La primera es que a final de cuentas, Stadia no era una consola “normal” sino que era un simple chromecast con un control, así que no era como que estuvieras comprando lo último en tecnología como lo es un Xbox Series X o un PS5. La segunda, es que los competidores más exitosos son Project xCloud y Nvidia GEforce Now, las cuales tienen ventajas claras en comparación a Stadia. Cuando Project xCloud llegó, fue de forma gratuita, incluido en la suscripción a GamePass Ultimate, que ya contaba con 10 millones de usuarios quienes ya tenían una consola Xbox, así que solamente necesitaron descargar la aplicación de xCloud para empezar a jugar. Y con GEforce Now, es una historia similar, ya que está enfocada en gamers que ya cuenten con una PC pero que no puedan correr los juegos más recientes. Así que al contratar Now, podían usar el teclado de su ordenador y empezar a jugar.

Y aunque Stadia hubiera sido perfecto, ¿las cosas hubieran cambiado? No creo. Compañías como Microsoft y Apple apuestan a que el streaming de videojuegos será el futuro para el gaming, donde cada compañía tendrá su plataforma de streaming y no un hardware que se venda en tiendas a cientos de dólares.

Pero parece que esta tecnología está teniendo un problema con los jugadores que no permite que puedan utilizarlo de manera cotidiana. Y no por el lag o por la plataforma, sino que para el gamer normal, esta tecnología no es de este tiempo. Con conexiones a internet intermitentes y con el bajo porcentaje de personas que les es posible acceder a una velocidad apta para transmitir cualquiera de estas plataformas, esta tecnología no parece de esta década. Y eso es algo muy desafiante para esta tecnología, enseñarle al usuario que con la misma red que cuentan en este momento, podrían correr cualquier juego desde 720p hasta 4k en estas plataformas de streaming y que se den cuenta que esta tecnología del “futuro” es extremadamente plausible en el ahora.

Es por eso que Xbox ha lanzado estrategias para alentar a sus usuarios a unirse a las plataformas de streaming, permitiéndoles probar Project xCloud con una membresía ya existente de Game Pass Ultimate, así usuario se da cuenta que esta tecnología está ya al alcance de sus manos, y no es de un futuro lejano en el que el mínimo de ancho de banda es de 100 megas. Por lo tanto, una plataforma como Stadia, con un alto costo de entrada y sin una manera para que el consumidor pudiera probarlo de forma gratuita, estaba destinada a fallar.

stadia_xbox_proyect_xcloud_streaming_google

Preview del catálogo de Project xCloud / Imagen de @Xbox

Xbox parece que tiene la mejor estrategia para hacer que los jugadores tomen en cuenta el cloud gaming como una alternativa realista al gaming tradicional en consolas o en PC. Pero todavía falta que alguien tome el streaming de videojuegos y lo ponga en el mapa cautivando a los jugadores con su latencia mínima y exclusivas llamativas. Google ya lo intentó, ¿quién sigue?

bottom of page