top of page

Visualización de Decibel X. / Imagen de softonic

Música, CoyoTech

Sonoridad en la Producción Musical: Hablemos de LUFS, dB y más

Leslie Sandoval

10 de Junio de 2021

Si te has sentido confundido entre los diferentes conceptos de sonoridad y no sabes exactamente para qué sirven o cómo aplicarlos, en este artículo te lo contamos.

Dentro de los conceptos importantes en la industria musical existen los niveles de sonoridad, que desglosaremos más adelante, para comprender la diferencia entre cada uno y su función, comencemos con el concepto de sonoridad, la sonoridad se define como la intensidad de un sonido, esto depende de la frecuencia, ancho de banda y duración del sonido.

Para contextualizar un poco, hablemos de las curvas isofónicas de sonoridad, las cuales fueron establecidas por Munson y Fletcher, estas curvas expresan la relación que existe entre frecuencias e intensidades. Aquí se muestra la sensibilidad de nuestro oído en frecuencias medias, medias – altas, etc. Conforme aumenta la intensidad sonora, las curvas tienden a hacerse planas y se describen los niveles sonoros que una onda sinusoidal debe alcanzar en cierta frecuencia. Se miden en (dB), pero ¿Qué son los dB?.

dB: son unidades logarítmicas que expresan valores de presión sonora, miden los niveles de sonido. El doble de la presión de sonido corresponde a un aumento de 6dB. Cabe mencionar que esto es un RATIO que compara valores de números entre sí, esto corresponde al nivel de presión sonora, el sonido mínimo de audición es de 0db SPL.
Para medirlos se toman en cuenta los sonómetros que tienen un micrófono sensible que mide el sonido del ambiente, asi como también hay apps como Decibel X o Sound Meter.

A partir de aquí se desglosan los siguientes niveles de sonoridad.

dBFS: en inglés están definidos como Decibels relative to Full Scale, este nivel se usa para los DAW específicamente, es la amplitud de una señal comparándola con lo máximo que los dispositivos soportan antes de que saturen.

dBTP: Definido como dB True Peak, es la amplitud que tiene el pico de una señal y de igual manera se compara con el máximo de un dispositivo para evitar cortes.

LUFS: definidos com Loudness units relative to Full Scale, es un estándar en sonoridad, miden volumen de audio, a diferencia de los dB que cuantifica la presión atmosférica. En la industria musical este nivel es esencial en el proceso de masterización en el cual para cada plataforma existe un nivel de LUFS a seguir: -16 LUFS para plataformas de streaming, -14 LUFS en formato Cd y -20 LUFS en Mezcla, a estos niveles hay que exportarlo para posteriormente hacer masterización.

RMS: Definido como Root Mean Square, es muy común que veamos este nivel de sonoridad en nuestros mini componentes, bocinas, home teather, bueno, esto es debido a que miden la potencia media que el amplificador puede tener y lo que recibe un altavoz.

Curvas Isofónicas de Sonoridad. / Imagen de bunker-audio.com

bottom of page