
Fuente: El Universal
Coyote Global
Se reanuda el diálogo económico de alto nivel entre México y Estados Unidos
Nicole Huerta Herbosch
10 de Septiembre de 2021
Este jueves, las autoridades de México y Estados Unidos, encabezadas respectivamente por el canciller Marcelo Ebrard y la vicepresidenta Kamala Harris, iniciaron el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) en Washington.
México y Estados Unidos son amigos, socios y aliados, y este diálogo fortalecerá aún más la integración productiva que ya existe entre nuestras naciones", comentó Ebrard sobre esta reunión a nivel de gabinete que tiene como objetivo impulsar el crecimiento y desarrollo económico mutuo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), acordaron en marzo reanudar esta reunión anual de alto nivel, que comenzó en 2013 pero se interrumpió en 2016 durante la administración Trump.
Según la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, los temas a tratar son el fortalecimiento de las cadenas de suministro, la infraestructura fronteriza, el desarrollo en el sur de México y el norte de Centroamérica, la ciberseguridad y el desarrollo de la mano de obra (con énfasis en las poblaciones vulnerables).
El tuit dice: "Miembros del HLED. Por México, el canciller Marcelo Ebrard, la secretaría de Economía Tatiana Clouthier y el embajador Esteban Moctezuma Barragán. Por Estados Unidos, Kamala Harris, el secretario Antony Blinken, la secretaria Gina Raimondo, la embajadora Katherine Tai y el embajador Ken Salazar".
"Eso es lo que se va a plantear hoy de nuevo al gobierno de Estados Unidos. Ese trabajo debe hacerse de inmediato en Centroamérica porque no se ha hecho nada en años. Ha habido algunas acciones a través de organismos y de la llamada sociedad civil, pero los apoyos no llegan a los pueblos", dijo AMLO.
El presidente mexicano desea que a partir de hoy se inicie una nueva etapa. En particular, respecto al fenómeno migratorio, subrayó que el gobierno de Biden debe tomar de inmediato la decisión de apoyar a los países más pobres de Centroamérica y resolver las causas que impulsan los flujos migratorios.
"La migración debería ser opcional, no forzada. No debe ser por falta de empleo, por hambre, por necesidad, por inseguridad. La gente debe tener la posibilidad de trabajar y ser feliz donde nació", dijo AMLO, quien agregó que envió una carta a Biden en la que mencionó la necesidad de implementar visas de trabajo temporales, ya que los planes de fortalecimiento de la infraestructura de Estados Unidos requerirán una cantidad importante de mano de obra.