top of page

Infancias Trans, matrimonio igualitario y mesa de Decanos.

Nacional, Política

Se acaban los 3 primeros años legislativos

Ángel Enrique Dupuy

26 de Agosto de 2021

Adiós a la Ley de Infancias Trans en la I Legislatura del Congreso de la CDMX. Se
aprueba el matrimonio igualitario en Yucatán. MORENA, por su parte, quiere agenciarse la
JUCOPO y la Mesa Directiva de San Lázaro a cómo de lugar.

¡Adiós LXIV legislatura del Congreso de la Unión! ¡Adiós I Legislatura del Congreso de la
Ciudad de México! Ya pasaron casi 3 años desde aquel primero de septiembre de 2018, en
donde el Movimiento de Regeneración Nacional lograra las mayorías absolutas en las 3
cámaras legislativas más importantes del país. La Cámara de Diputados federal, la Cámara
de Diputados de la Ciudad de México y el Senado de la República.

Durante estos 3 años se aprobó la creación de la Guardia Nacional, la reforma
constitucional en pro de los programas sociales, la desaparición de los fideicomisos, el
aumento a las tarifas en aplicaciones móviles por aumento de impuestos en la CDMX; el
impacto a las rentas y viviendas en las demarcaciones territoriales de la capital del país,
entre otros.

Por supuesto que no olvidamos los cambios constitucionales para la promoción de una Ley
General de Juventudes o las propuestas para conseguir una verdadera paridad de género en
el Congreso de la Unión. Sin embargo, estas legislaturas pasarán a la historia como las
legislaturas de los no-consensos, el aumento de las acciones de inconstitucionalidad y las
peleas entre poderes ejecutivos-legislativos y judiciales.

Eso sí, cuando no hay forma de conseguir consensos, sí se bota todo. Los dos mayores
ejemplos, la ley de revocación de mandato y la ley de infancias trans. En materia de
revocación de mandato ni diputados ni senadores del Congreso de la Unión consiguieron
matizar la pregunta que debía llevar la consulta de revocación en marzo de 2022, dado que
los partidos afines al gobierno querían que la misma fuera en pro de una reafirmación de
mandato y, los opositores preferían una pregunta que enfatizara en la “no-continuidad” del
presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por lo tanto, cuando sesionó la Comisión
Permanente la semana pasada, la bancada MORENA-PT-PartidoVerde-PES no consiguió
votos para obtener la mayoría calificada necesaria para realizar una sesión extraordinaria en
San Lázaro que les permitiera aprobar la ley de revocación de mandato.

De la misma forma, en la Cámara de Diputados de Donceles, la Junta de Coordinación
Política (JUCOPO) aprobó hoy, 26 de agosto de 2021, los temas a tratar en la última sesión
extraordinaria de sesiones de la I Legislatura, en la que solo destacarían temas
administrativos y facultativos para las alcaldías, ya que la “Ley de Infancias Trans” no
consiguió los consensos necesarios para que la JUCOPO aprobara su pase al pleno. Las y
los diputados de Morena-PT y del Partido Verde eran quienes abogaban por su aprobación;
por su parte, las bancadas del PAN-PRI-PRD y Asociación Parlamentaria de Encuentro
Social lograron los votos necesarios para parar la iniciativa con proyecto de decreto antes
mencionada.



Matrimonio igualitario y problemas de cabildeo

El Congreso de Yucatán aprobó por mayoría calificada el matrimonio entre personas del
mismo sexo, es el estado número 22 en aprobar dicha reforma a la Constitución local. Cabe
resaltar que la mayoría de los estados del golfo, dígase Veracruz, Tabasco y Tamaulipas no
han aprobado el mismo. Los demás estados faltantes son: Guanajuato, Querétaro,
Zacatecas, Durango, Estado de México, Guerrero y Sonora.

Por otra parte, la nueva legislatura de la Cámara de Diputados empezó con disputas internas
para afianzarse con las presidencias de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación
Política, ya que los partidos afines al gobierno (MORENA-PV-PT) quieren registrarse
como bancada única para alcanzar el 50+1 que les permitiría tener de facto ambas
presidencias. El problema es que tanto MORENA y el PT necesitan a como dé lugar al
Partido Verde para lograr dicho objetivo. Otro problema para ellos es que dicha maña
colmilluda está en contra de la Ley Orgánica del Congreso, por lo cual habría peleas que
terminarían en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Según la Constitución y la Ley Orgánica de la Cámara de Diputados, tanto la presidencia de
la JUCOPO como la de la Mesa Directiva sería rotativa cada año. Primero le tocaría a
MORENA, en segundo año al PAN y el tercero al PRI.





bottom of page