top of page

Nacional

Salvador Cienfuegos: Una liberación dudosa tras su regreso a México

Estefani Tamara Santiago

25/Noviembre/2020

El general regresa a su país para ser investigado y enjuiciado, como parte de la cooperación de seguridad internacional de México.

El día 15 de octubre del presente año, Salvador Cienfuegos Zepeda, exministro de la Defensa Nacional, cargo que tuvo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y también conocido como "El padrino" por los fiscales estadounidense, fue arrestado en Los Ángeles. La detención se llevó a cabo por la "Administración de Control de Drogas", mejor conocida por sus siglas en inglés como la DEA. La agencia lo señaló por lavado de dinero y relación con el narcotráfico.

Los cargos penales que se le acusaron tuvieron mayor relevancia tomando en cuenta la posición política y militar que tenía con las fuerzas armadas y el gobierno mexicano, pues se presume que sirvió de su puesto para ayudar a los carteles de drogas "H2" y el cártel de “Los hermanos Beltrán Leyva” para mover toneladas de narcóticos de México a Estado Unidos. Además de lo anterior, se estima que evadió impuestos fiscales, recibió sobornos y compró el silencio de otros políticos.

Tras un mes de estar bajo investigación y a punto de ser enjuiciado para demostrar su culpabilidad, las autoridades judiciales de Estado Unidos dieron un giro inesperado informando, en conjunto con la Fiscalía General de la República de México, que desecharon los cargos penales contra el General mexicano para que pudiera ser juzgado en su país natal. Esto se puede leer en el comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos "Se ha tomado la decisión de buscar que se desechen los cargos criminales contra el exsecretario Cienfuegos, para que pueda ser investigado y, si se considera apropiado, acusado, bajo las leyes mexicanas" Lo anterior, como parte de una cooperación solidaria y diplomática entre el Estado México y E.U.A en tema de seguridad internacional. A manera de complemento, el Estado Mexicano se comprometió a investigar al general de manera exhaustiva, como lo dijo Marcelo Ebrard, responsable de la Secretaría de Relaciones Exteriores: "Cualquier responsable del caso, debe ser procesado por las autoridades y llevado ante la justicia mexicanas para erradicar los malos actos".

En continuación al caso, este 17 de noviembre, Cienfuegos pisó tierras mexicanas y se le inició una carpeta de investigación en la fiscalía tal y como se acordó con el gobierno estadunidense. Sin embargo, ante todo esto surgieron muchas especulaciones sobre su presunta y tan inesperada liberación en los Estado Unidos, por lo que se presume que el presidente Andrés Manuel López Obrador pudo pedirle como favor al presidente estadunidense Donald Trump dicha liberación, por la buena simpatía que han tenido dichos gobiernos.

De igual manera, de acuerdo con la agencia Reuters se mencionó que México negoció con Estados Unidos la liberación de Cienfuegos para retirar los cargos de tráfico de drogas contra esté, a cambio de arrestar a cualquier de los más grandes líderes de los carteles del narcotráfico. No obstante, el 23 de noviembre, mediante la prensa matutina de AMLO, se desmintió dicho supuesto, asegurando que la razón de la liberación se debió única y exclusivamente a una cooperación internacional sobre seguridad contra los grupos del narcotráfico. Pese a todas las especulaciones y lo dicho por el presidente mexicano sobre la liberación del exministro, solo se tendrá que esperar para ver si la fiscalía mexicana realmente realiza su trabajo para encontrar evidencias suficientes y robustas para una condena, contra el General. De lo contrario sólo será un caso olvidado por las autoridades mexicanas como suele pasar en muchos otros.

bottom of page