
Salinas Pliego asegura estar al corriente con su situación fiscal. / Imagen de Forbes
Nacional
Salinas Pliego enfrenta al SAT por más de 30 mil millones de pesos
Arturo Cadena
17/Febrero/2021
Ricardo Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas, afirmó estar al corriente con sus impuestos y que no pagará “un rábano” de la deuda mencionada por la titular del SAT, Raquel Buenrostro.
En entrevista para el programa “Los Periodistas”, la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro afirmó que la deuda del empresario mexicano podría ascender hasta los 40 mil millones de pesos.
“Nosotros nos tenemos que apegar al secreto fiscal, pero lo que sí les puedo decir, que ya es público porque eso nosotros no lo sacamos, incluso la notificación sale antes de que notifique al SAT, tenemos ya seis juicios que ganamos en primera instancia, de esos seis uno también ya lo ganamos en segunda instancia y lo que llevamos ahorita en juicios con primera instancia son aproximadamente cerca de 32 mil millones de pesos de impuestos en pesos históricos, todavía habría que actualizar el monto”, mencionó Raquel Buenrostro para La Octava.
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), desde octubre de 2020 y hasta enero de 2021 ha confirmado un total de 3 créditos fiscales contra Elektra, teniendo un valor de más de 25 mil millones de pesos. Sin embargo, estas sentencias pueden ser impugnadas por Grupo Salinas a través de un amparo directo ante un tribunal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Salinas Pliego en conferencia de prensa. / Imagen de Reforma
Salinas Pliego fue posicionado por Bloomberg como la tercera persona más rica de México, con una fortuna que asciende a los 13,300 millones de dólares, y según diversos estudios, su fortuna creció durante la presente pandemia.
“No, no pienso pagar un rábano” expresaba el empresario mexicano en sus redes sociales, donde suele ser muy activo y polémico, tras ser cuestionado acerca de esta deuda con el SAT.
Por su parte, el equipo legal del empresario se ha mostrado a la defensiva ante los dichos de Buenrostro, descalificando y asegurando estar totalmente al corriente respecto a su situación fiscal.
En una carta publicada el 28 de enero a través del diario La Jornada, Tristán Canales, vicepresidente de información y asuntos públicos de Grupo Salinas, aseguró que “como cualquier empresa en este país, contamos con pleno derecho a discrepar con las autoridades fiscales y a defendernos de los que consideramos cobros erróneos y excesivos”.

El SAT ha emprendido una estrategia para cobrar impuestos pasados a grandes empresas. / Fuente: Línea Directa
Desde principios de 2020, el SAT y Salinas Pliego han tenido varios encuentros en los tribunales, resultado de los anteriores ejercicios de las dependencias de Grupo Salinas, tan solo en enero de este año, la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) dio a conocer que Elektra debía pagar 4,916 millones de pesos, correspondientes a Impuesto sobre la Renta en el omitido ejercicio fiscal de 2011.
Así mismo, el 3 de diciembre de 2020, la Sala Superior del TFJA dio a conocer que entre enero de 2016 y diciembre de 2017 Grupo Salinas adeudó más de 1,400 millones de pesos por el Impuesto Sobre Renta, mismo que no fue completamente cubierto por la venta de acciones en 2008.
“Nosotros no podemos estar hablando de todas las investigaciones en curso, lo que sí les puedo decir es que este tipo de fundaciones, organizaciones, todas tienen un esquema de evasión fiscal muy parecido al de las factureras, que lo que hacen es meter nóminas de personas inexistentes o luego meten servicios que no existen, meten donativos que a la mera hora no son donativos y son transferencias para otro tipo de acuerdos. Todo eso se revisa, incluso en causas tan filantrópicas como la salud hay donaciones que supuestamente están donando un equipo a un hospital y el hospital no lo mete en su activos” aseguró Buenrostro.

Grupo Salinas ha sido de los más beneficiados durante la administración de AMLO. / Fuente: Expansión Política
Mientras tanto, en la conferencia de prensa matutina del miércoles 16 de febrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó conocer la situación fiscal de Salinas Pliego asegurando que “es un asunto que está atendiendo el SAT”.
El mandatario mexicano aseguró que la mayoría de los empresarios mexicanos han sido de mucha ayuda durante la situación actual del país, creando empleos, y generando impuestos, sin identificar o especificar a qué empresarios se refería.
AMLO aseguró que durante su sexenio no existe persecución ni terrorismo fiscal, puesto que se busca persuadir y convencer acerca de la importancia y la necesidad del pago de impuestos.