
La SCJN declara inconstitucional la prohibición de venta de Cigarros y vapeadores /Imagen de Expansión
Coyote Nacional
SCJN: no es inconstitucional vender cigarros electrónicos
Estefani Tamara Salvador Santiago
20 de octubre de 2021
Con siete votos, es como la SCJN dice que la venta e importación de cigarros electrónicos y vapeadores no son inconstitucionales y se podrán comercializar libremente mediante amparo.
De acuerdo con Luz Myriam Reynales, integrante del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en el país existen 10 millones de fumadores hombres, 4.1 millones de mujeres y el 6 por ciento de los adolescentes son fumadores activos. Estas cifras sólo contemplan a los fumadores de tabaco, pero actualmente existen los cigarros electrónicos o vapeadores ¿y estos también están prohibidos o son de uso comercial?
Ayer fue un hecho histórico, para todos los fumadores de cigarros electrónicos o vapeadores. Pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación el día de ayer, 19 de octubre, resolvió sobre la contradicción de tesis entre la Primera Sala y la Segunda Sala de la Suprema Corte, el Tribunal Pleno.
La contradicción se basaba en sí era inconstitucional o no el artículo 16, fracción VI, de la Ley General para el Control del Tabaco, que prohíbe comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, pero que contenga algún elemento que lo identifique con productos del tabaco.
Por lo que, en ese sentido, la venta de cigarros electrónicos y vapeadores, así como, sus esencias estaban prohibidas para la comercialización. Cabe decir que desde el 2008 en México esta prohibición comenzó para la comercialización de estos productos y en 2019 se prohibió su importación desde otros países.
En relación con lo anterior, fue como la SCJN atrajo las contradicciones de los tribunales para determinar su constitución. Por lo que la SCJN con mayoría de siete votos de los ministros del Pleno, abrió debate sobre la controversia y se aprobó la prohibición de dichos productos.
Previamente, el Supremo Tribunal dio la oportunidad de que cualquier empresa acudiera mediante amparo contra la prohibición absoluta de la comercialización de este tipo de productos, antes del día de ayer. Pues en 2019, se le dio de la misma manera la oportunidad a una empresa ampararse y poder ser acreedor a vender dichos productos.
Tras revisar la SCJN los elementos del caso, se resolvió que la prohibición era una medida inconstitucional y desproporcional que atenta contra la libertad de comercio y el libre desarrollo de la personalidad. No obstante, el Tribunal del Pleno aclaró que, con la decisión, no se abrió paso para permitir la comercialización de cigarros electrónicos, sino que se analizó la constitucionalidad de su prohibición absoluta.
"Cualquier medida que el Estado adopte para proteger el derecho a la salud debe ser compatible con el derecho al libre desarrollo de la personalidad, lo que implica entre otras cosas, que debe proveer siempre de la información relevante y oportuna para que esta persona adulta tome libremente las decisiones que afecten su salud, y respetar esa decisión, aunque implique dañar su salud,” dijo la ministra Norma Piña.
La aprobación se dio por razón de que actualmente no existen estudios científicos que demuestran que los vapeadores o cigarros electrónicos no son dañinos para la salud al mismo nivel o más que el tabaco.
Ahora bien, al resolverse la controversia mediante la mayoría de siete, la decisión no se convierte en una jurisprudencia para ser vinculante a todos los tribunales. Sino que la aprobación es para que pueda ser invocado y aplicarse en los amparos. Es de decir que, en caso de que se intente retener la mercancía a los importadores que cuentan con amparo, podrán aludir a los amparos y argumentar que hay una contradicción porque ya está la resolución que permite la venta de estos productos.
Los ministros que votaron en contra fueron: Yasmín Esquivel, Fernando Franco, Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán.
Por otro lado, los comerciantes de cigarros electrónicos y vapeadores se han pronunciado a favor de la decisión, ya que esto abre paso a que con el tiempo se regule el mercado de dichos productos.