
Salinas Pliego y AMLO
Nacional
Ricardo Salinas Pliego, el favorito de la 4T
Samuel Solano Contreras
18/Febrero/2021
Desde contratos jugosos otorgados por el gobierno federal, hasta la presión al poder legislativo para ejecutar leyes a modo y a beneficio del empresario mexicano. Salinas Pliego no ha sido discreto en su “compadrazgo” con el presidente.
Desde que la 4T llegó al poder, el discurso morenista, fue claro y preciso, “primero los pobres”. Aparentemente, la 4T no veía que el empresario Ricardo Salinas Pliego fuera tan “pobre” a comparación de sus contrapartes empresariales. Según datos de Forbes, el magnate mexicano, es el que más lugares ha escalado dentro de la pirámide, y es que para 2016 poseía una fortuna cercana a los 3,600 millones de dólares, pero para el 2020, cerró con una fortuna cercana a los 11,700 millones de dólares, prácticamente triplicó su fortuna en un periodo menor a 5 años.
Que la 4T haya llegado al poder en ese lapso es mera casualidad. Lo que no es casualidad es el sin fin de contratos, beneficios fiscales y apoyos otorgados por el gobierno con el “self made man” mexicano.

Ricardo Salinas para Forbes México
Contratos jugosos
Que la fortuna de Ricardo Salinas se haya triplicado en el sexenio de Andres Manuel Lopez Obrador, ¿se debe al esfuerzo personal,a la audacia del magnate y al buen ojo empresarial de Ricardo Salinas? La respuesta es un rotundo, ¡NO!. Salinas Pliego incrementó su fortuna única y exclusivamente por su relación “cercana” con la 4T. Para empezar, una de sus empresas “TotalPlay”, recibió una licitación sin concurso por un monto cercano a los 954 millones de pesos de parte del Gobierno de la Ciudad de México para llevar y monitorear todo el sistema C5. Por otro lado tenemos que su banco, “Banco Azteca”, recibió por adjudicación directa el contrato de seguro anual del Metro de la ciudad de México por una cifra cercana a los 320 millones de pesos al mes. Por si fuera poco, nuestro querido “self made-man” mexicano, posee 2 jugosos contratos, el primero es el que su amigo, Esteban Moctezuma, secretario de la SEP le otorgó por una cifra cercana a los 969 millones de pesos, esto debido a las clases en línea que su empresa estará trasmitiendo.
El segundo fue el que Banco Azteca recibió del gobierno federal, ya que serán los encargados de manejar las tarjetas de bienestar, y que según datos, manejan a cerca de 26 millones de personas.

AMLO y Banco Azteca
Leyes a modo
Por si fuera poco con el cinismo que existe entre la empresa de medios y el actual gobierno, el pasado 9 de diciembre, el “magnánimo” senador, Ricardo Monreal envió una iniciativa de ley, que en pocas palabras, buscaba cambiar las leyes que rigen al Banco Central mexicano (BANXICO), obligándolos a comprar divisas en efectivo que tengan los bancos por concepto de remesas, o por turismo. Y es que pareciera una iniciativa de ley que se hace cada martes en el pleno, pero no, esta iniciativa puede tener graves problemas en las reservas internacionales, y es que obligar a comprar los sobrantes de dólares, es muy peligroso, ya que puede ser lavado de dinero, y Estados Unidos podría congelar los fondos. Pero esta iniciativa tiene otros tintes, y es que hace unos años, una de las empresas financieras de Salinas Pliego, tuvo un “pequeño” tropiezo con las autoridades norteamericanas, obligando a declararse en bancarrota y siendo penado por las autoridades financieras norteamericanas, prohibiendo cualquier actividad financiera en ese país.

Ricardo Salinas/ Revista proceso
El verdadero artífice de la 4t
No existe ninguna duda de que el empresario navega con total impunidad en el actual gobierno. Ya luce muy lejano ese discurso de “primero los pobres”, o quizás eran primero los pobres millonarios. Los contratos millonarios, las leyes a modo y las pésimas condiciones laborales de sus empleados no hace más que evidenciar la clase de empresarios que el actual gobierno quiere tener consigo.
La fortuna de Ricardo Salinas se ha triplicado por puro compadrazgo y apenas llevamos 2 años y medio de gobierno. Habrá que ver como termina el sexenio.