top of page

Finanzas

Repunte económico para México

Víctor Martínez

27/Noviembre/2020

Los resultados son positivos para el crecimiento económico de México durante el tercer trimestre del año, sin embargo, estos no son suficientes para evitar una caída histórica en PIB.

El día de ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados trimestrales en cuanto a crecimiento económico en el Producto Interno Bruto o también llamado PIB; otros datos que fueron publicados es mismo día de ayer son los datos del IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica), el cual su nombre nos indica, muestra el comportamiento de la evolucion mensual en la economia del pais.

Para el primer indicador mencionado (PIB) existió un repunte económico en comparación del segundo trimestre, este rebote fue de 12.1%, cabe recalcar que este es la mayor recuperación en un trimestre para la nación. Sin embargo, este resultado es menor en 8.6% en comparación del mismo trimestre del año 2019.

Las actividades que tuvieron un mayor repunte fueron las secundarias con un incremento del 21.7%, realmente se recuperaron a partir de la reapertura de las industrias manufactureras en el país, después de un confinamiento necesario. Las actividades terciarias como: restaurantes, bares, cines, etc. se recuperaron en un 8% en comparación del trimestre previo. Y la última, que también tuvo un crecimiento pero en menor medida, son las actividades primarias como la agricultura, con un repunte de 8.0%.

Nos damos cuenta que el repunte económico del país existió, y aún mayor de lo esperado por los especialistas, pero no podemos cantar victoria, es muy temprano todavía, ya que se viene una segunda oleada pandémica y entonces los números volverán a ser negativos.

Por otra parte, el IGAE, que se muestra mensualmente, nos indica que en el mes de septiembre existió un aumento del 1% en comparación del mes de agosto. Durante el mes de septiembre, fue muy mínimo el crecimiento en los sectores, el más impactante fue el crecimiento del sector terciario con 1.8% en comparación del mes anterior, y el sector primario con un crecimiento únicamente del 1.1%. Para las actividades secundarias no existió un crecimiento, ya que los resultados arrojados por el INEGI muestran 0.0.%.

La siguiente publicación del IGAE será en el mes de diciembre, el cual nos arrojará el comportamiento del mes de octubre. Y la siguiente publicación del PIB trimestral será el día 29 del año 2021, en donde realmente veremos si existió un panorama favorable para la economía como resultado de “el buen fin”, que ahora duró 12 días en vez de los 4 días que venían siendo comúnmente.

Es muy temprano para cantar victoria con este nuevo repunte que tuvo la economía mexicana, los siguientes días de los meses que restan del año, juegan un papel muy importante, ya que si existe un nuevo brote epidemiológico, debemos hacernos a la idea que los números de la caída del PIB mexicano serán históricos, ya que, un nuevo rebrote obligaría a un nuevo confinamiento si es necesario, y es donde la economía caería de nueva cuenta como los primeros meses de confinamiento del presente año. Banxico estima una caída de -8.7% y -9.3% en PIB anual, pero estos números podrían cambiar y aumentar a dos cifras si no tomamos las medidas necesarias.

bottom of page