top of page
Remake_Reboots_Remaster_videojuegos_tecnologia_nostalgia_Industria

“Diferencias entre Remaster, Remake, Reboot” / Imagen: alfabetajuega.com”

Coyote Gaming

Remakes, Remasters y Reboots

Harim Martinez

16/Abril/2021

Las tres “R 's” de la industria de los videojuegos.
¿Acaso se acabaron las ideas o solo es explotación de la nostalgia? Aquí te explicaremos las diferencias entre cada uno.

Es verdad que en estos últimos años hemos escuchado mucho “Las tres R 's” y no me refiero a “Reciclar, Reutilizar y Reducir” esas “R´s” son incluso más importantes, pero eso es contenido de otra sección. Cuando hablamos de videojuegos nos referimos a Remasters, Remakes y Reboots. Aunque el nombre de estos términos sean ligeramente parecidos, cada uno tiene sus cualidades y diferencias que a continuación te explicaremos.

Reboots.

En el caso de los Reboots, es un reinicio total para una historia ya contada, es decir, al tomar un videojuego, toman sus mecánicas, gráficos, jugabilidad e historia y todo eso lo tiran por la borda. Solo conservan el nombre y lo vuelven hacer desde cero, rompiendo los límites que la tecnología ponía en ese entonces. Un gran ejemplo es “Prince of Persia” que su primera entrega fue en 1989 y que gracias a que aportó innovación gráfica, fluidez en jugabilidad y una justa dificultad para la época, fue un videojuego con una gran contundencia y popularidad.

Aunque guardado en el cajón por largo tiempo, en el 2003 salió su Reboot llamado “Prince of Persia: Sand of time” la primera entrega de una de las trilogías de videojuegos mejor aceptada y recordada con mucho cariño por los fans. Pero sin previo aviso en 2008 esta saga tan querida fue reiniciada una vez más; Para sorpresa de nadie este Reboot pasó sin pena ni gloria. Tristemente regresando al príncipe al cajón doce largos años. Tanto así que los fans pedían que volviera aquella trilogía hasta que en 2020 se anunció “Prince of Persia: Sand of time Remake”.

Remake_Reboots_Remaster_videojuegos_tecnologia_nostalgia_Industria

“Prince of Persia Remake” / Imagen: Ubisoft.com

Remakes.

El objetivo de los Remakes es ser lo mayormente parecidos al original, pero sin todas aquellas limitaciones que tenían al realizarlo. Es decir, toman un nuevo motor gráfico, un cambio de jugabilidad, mecánicas mejoradas y eso si, pueden darse el lujo de cambiar la historia pero sin desviarse demasiado de la ya planteada, como ejemplo tenemos a “Resident Evil 2” el videojuego original lanzado en 1998 aclamado por su ambientación y jugabilidad de supervivencia y horror. Un videojuego muy rompedor y polémico para la década de los 90´s.

20 años después, es decir, en 2018 salió a la venta “Resident Evil 2 Remake” que nos dejó con la boca abierta y es considerado “La manera correcta de como hacer un Remake”
haciendo que sientas el mismo terror que cuando jugaste el original.

Remake_Reboots_Remaster_videojuegos_tecnologia_nostalgia_Industria

“Resident Evil Original vs Remake” / Imagen: gearnuke.com

Remasters.

Los Remasters o “Remasterizaciones” básicamente es cuando se toma un videojuego para modificar su aspecto visual y texturas, agregando algún otro pequeño efecto pero sin tocar su jugabilidad, historia original o agregar nuevas mecánicas. Un ejemplo sería “The Last of Us” que originalmente salió para la plataforma de PlayStation 3 en 2013. El videojuegos que hasta la fecha se considera uno de los mejores según la página de Metacritic. Este videojuego obtuvo su Remasterización al año siguiente (2014) para la plataforma de PlayStation 4 con tan solo simples cambios en gráficos y rendimiento. De acuerdo a diversas fuentes, se dice que se re lanzará para la Playstation 5.

Remake_Reboots_Remaster_videojuegos_tecnologia_nostalgia_Industria

“The last of us graphics comparison 2013 vs 2014” / Imgen: Gamespot.com

Cuando vemos el anuncio del Remake o un Remaster o el Reboot de algún videojuego que formó parte de nuestra infancia es difícil no emocionarse, te hace recordar tiempos más sencillos, tiempos en los que tus problemas eran “¿Cómo pasó este nivel?, ¿Cómo derroto a tal jefe?”

Simplemente te da accesibilidad cuando antes no la tenías, sin embargo; nos estamos olvidando de los proyectos nuevos, nos alejamos de la innovación y nos refugiamos en lo que ya conocemos. Porque cada vez le es más fácil a la industria del videojuego recrear algo ya hecho con una base de fans formada, que crear algo nuevo esperando ser bien aceptado.

El mundo de los videojuegos es muy grande y extenso, tanto que una vida no es suficiente para jugarlos a todos, ¿por qué quedarse solo con unos pocos? Nunca se sabe cuándo conoceremos el “Ciudadano Kane” de los videojuegos.

bottom of page