
“Conversamos en términos amistosos con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Estamos comprometidos a trabajar juntos para buscar medidas eficaces, humanas y justas al fenómeno migratorio”/Fuente: Instagram @lopezorbador
Nacional
Relación entre México y Estados Unidos: Migración
Nicole Huerta Herbosch
10 de Mayo de 2021
Poco antes de las conversaciones virtuales con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sobre migración y comercio, el presidente mexicano López Obrador envió una nota diplomática en la que acusaba a Estados Unidos de violar la soberanía de su país.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, mantuvo el viernes 7 de mayo una reunión virtual con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para hablar de las políticas de inmigración. Durante la reunión, Harris y López Obrador se comprometieron a cooperar para resolver las raíces de la migración ilegal hacia Estados Unidos.
¿QUÉ DIJERON HARRIS Y LOPÉZ OBRADOR?
Harris le dijo a López Obrador que lo mejor para ambos países era abordar las causas fundamentales de la migración desde El Salvador, Guatemala y Honduras, que conforman una región de Centroamérica conocida como el Triángulo del Norte.
"Juntos, debemos luchar contra la violencia. Debemos luchar contra la corrupción y la impunidad", dijo Harris al inicio de la reunión. "Está en el interés mutuo de nuestros países proporcionar un alivio inmediato al Triángulo Norte y abordar las causas profundas de la migración".
Estados Unidos y México deben combatir juntos la violencia y la corrupción, para ayudar a reducir la migración desde Centroamérica. "La mayoría de la gente no quiere irse de casa y cuando lo hacen suele ser porque huyen de algún daño o se ven obligados a irse porque no hay oportunidades", dijo Harris.
López Obrador se refirió a los problemas de larga data de las tensiones entre Estados Unidos y México sobre la migración y dijo que "tenemos que entendernos y evitar pelearnos".
"Estamos de acuerdo con las políticas que están llevando a cabo en materia de migración y vamos a ayudar. Eso es lo que puedo decir a partir de ahora. Pueden contar con nosotros", añadió.
La portavoz de Harris, Symone Sanders, dijo en un comunicado tras la reunión que los dos líderes acordaron "establecer una asociación estratégica" para abordar el subdesarrollo económico y otros factores que provocan la migración del Triángulo Norte.
El Comunicado de la Casa Blanca sobre la reunión de la Vicepresidenta Kamala Harris con AMLO resalta cuatro puntos importantes:
1. Profundizar la cooperación entre los Estados Unidos y México para abordar las causas fundamentales de la migración en Guatemala, Honduras y El Salvador, lo cual incluye la promoción del desarrollo económico en el sur de México y el Triángulo Norte de América Central.
2. Estados Unidos y México aprovecharán su experiencia y recursos para abordar una variedad de desafíos, como la falta de empleo, el acceso limitado al mercado y la deforestación y la inestabilidad regional causada por el cambio climático.
Proteger los derechos de los trabajadores a organizarse o afiliarse a un sindicato y ampliar las oportunidades de colaboración empresarial de Estados Unidos
3. Estados Unidos ha desarrollado un paquete de medidas que incluyen misiones de desarrollo comercial y empresarial en la región.
4. Avanzar en un esfuerzo bilateral contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas para desmantelar a organizaciones criminales.
¿POR QUÉ MANTIENEN CONVERSACIONES ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO?
La reunión se produce en un momento en el que el gobierno de Biden se enfrenta a un aumento del número de personas que cruzan a Estados Unidos por la frontera sur.
En marzo, el presidente Joe Biden encargó a Harris que dirigiera los esfuerzos diplomáticos para reducir la inmigración procedente de México y Centroamérica.
Biden elevó el lunes el límite anual de refugiados de Estados Unidos a 62.500. Esta decisión se debe a la presión ejercida por el partido demócrata y las agencias de refugiados, después de haber mantenido inicialmente la cifra históricamente baja de 15.000 refugiados de la era Trump.
MÉXICO PRESENTA UN QUEJA FORMAR A ESTADOS UNIDOS
López Obrador saltó a la fama criticando la corrupción de los gobiernos anteriores y considera que el tema es fundamental para su legado. Asimismo, López Obrador, que pregonaba sus buenas relaciones tanto con la anterior administración de Trump como con la de Biden, ha adoptado una línea más dura con Washington en una serie de asuntos en los últimos meses.
Poco antes de la llamada programada con Harris, López Obrador envió una nota diplomática en la que pedía a Washington que explicara la financiación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, un grupo crítico con el gobierno mexicano.
"Se está promoviendo una forma de golpe de estado", dijo López Obrador, añadiendo que la financiación, que incluye dinero de USAID, socava el gobierno y la soberanía de México.
"Es un acto intervencionista que violó nuestra soberanía... Por eso pedimos que (el gobierno de Estados Unidos) nos aclare esto. Un gobierno extranjero no puede dar dinero a grupos políticos", dijo López Obrador.
Más tarde, cuando se le preguntó si creía que Washington estaba tratando de destituirlo, dijo que no creía que fuera así. "No es nuestra intención crear un mal ambiente", dijo López Obrador antes de las conversaciones.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN EN LA FRONTERA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO?
Washington ha expresado su preocupación por el número récord de inmigrantes indocumentados que llegan a la frontera sur. Se espera que la afluencia aumente a medida que el clima siga aumentado la temperatura.
Las autoridades fronterizas detuvieron en marzo a unas 170.000 personas que intentaban entrar ilegalmente en Estados Unidos, la cifra más alta en 20 años.
El número de niños no acompañados, en particular, ha aumentado, y en las plataformas de los medios de comunicación han circulado fotos de albergues para inmigrantes que muestran a niños hacinados en malas condiciones.
En febrero, la Casa Blanca dijo que comenzaría a eliminar gradualmente los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP) de Trump. El programa había obligado a miles de solicitantes de asilo a esperar en México a que sus casos de asilo fueran atendidos.
La frontera de Estados Unidos sigue cerrada a la mayoría de los solicitantes de asilo en virtud de la orden de la administración Trump relacionada con el COVID-19. Biden no ha revocado la orden.
Alrededor de dos tercios de los adultos estadounidenses afirmaron que el gobierno de Biden estaba haciendo un trabajo muy malo o algo malo a la hora de tratar el creciente número de personas que solicitan asilo, según una encuesta realizada en mayo por el Centro de Investigación Pew.