
Psicoterapia. / Imagen de Cursos para Todo.
Bienestar
Realidades de la psicoterapia
Mariel Cruz
16/Abril/2021
Seguramente te has planteado las siguientes preguntas sobre la terapia psicológica:
¿Qué sucede en las sesiones?, ¿de qué temas puedo hablar?, ¿qué va a pensar mi psicoterapeuta si decido contarle algo?, ¿en realidad funciona?, ¿por qué necesito que me den un consejo? En este artículo daremos respuesta a esas preguntas.
La sociedad nos ha hecho tener una idea errónea de lo que es la psicoterapia, creemos que las personas que asisten están “locos”, son “débiles”, “inestables” o “incapaces” de resolver problemas por sí mismos. Es verdad que la psicoterapia desempeña una función importante en el tratamiento de enfermedades o trastornos mentales, sin embargo el motivo de consulta no siempre puede referirse a esta causa. La psicoterapia tiene como objetivo dotar al individuo de herramientas que le permitan afrontar y adaptarse a las adversidades de la vida, esto tendrá beneficios en su salud mental como la validación, comprensión y aceptación de las emociones.
Se puede asistir a terapia por haber finalizado tu relación amorosa o afectiva, por una pérdida, por que se tienen sentimientos de insuficiencia, por miedo, por dificultades cotidianas como el estrés e inclusive porque se desea conocerse más a sí mismo. No existe un motivo de consulta en concreto y los ya mencionados son totalmente válidos.
Todos poseemos una personalidad distinta, para algunos es más fácil expresarse, mientras que para otros es todo un reto. Al comienzo del proceso psicoterapéutico puede que sientas que hablar de tu día, de la relación con tu familia o sobre ti sea en vano, sin embargo no lo es, ya que todos los aspectos de nuestra vida están relacionados entre sí. Así mismo, no temas hablar sobre lo que te acongoja, sucede que cuando contamos algo pensamos que esa persona ya generó un juicio sobre nosotros, esto en ocasiones nos genera tanta inseguridad que optamos por callar lo que sentimos por miedo al qué dirán.

Perdonar. / Imagen de AWEN (Centro de psicología y salud emocional).
Los psicólogos están preparados para escuchar sin juzgar, ofrecen un lugar seguro y dedicado a ti, en el que eres libre de decir lo que piensas o sientes. Así mismo existe confidencialidad durante las sesiones.
Ahora bien, ¿qué sucede en las sesiones? Esto dependerá de la metodología de cada psicólogo, lo común es que la primera sesión sea para recabar datos personales e información sobre el motivo de consulta. Con el paso de las sesiones, se trabajará de manera conjunta con los pensamientos, comportamientos, actitudes y hábitos. El diálogo permite analizar y traer a la conciencia eso que pueda estar generando cierto malestar en nuestra vida, aun si no existiera malestar, la psicoterapia nos permite ser más conscientes.
A diferencia de un tratamiento con fármacos donde el efecto es casi inmediato, la psicoterapia no funciona de esta manera, por lo que su funcionalidad recae en la constancia y en comprender que es un proceso que requiere de tiempo.
Finalmente, un psicoterapeuta no te dará un consejo en base a su experiencia, más bien pondrá a tu alcance herramientas de acuerdo a su conocimiento en cuanto a procesos mentales, funcionamiento del cerebro, conducta y comportamiento.