top of page
ejercicio_psicologíadeportiva_bienestar_saludmental_actividadfísica

Salud mental y ejercicio/ Imagen de Esquire.

Bienestar

Razones para hacer ejercicio por tu salud mental

Mariel Cruz

28/01/2022

Poco se habla de los beneficios que el ejercicio trae a nuestra salud mental y emocional. Esto principalmente por la existencia de pensamientos erróneos que se le han otorgado a la actividad física, cerrando las posibilidades y dando un mayor peso a los estereotipos físicos y de belleza.

Si escribimos en un buscador las palabras “ejercicios para” seguramente a una gran mayoría de nosotros nos saldrán opciones relacionadas con lo corporal, por ejemplo “para adelgazar”, “para eliminar grasa” o “para bajar de peso”. Y es que nos han interiorizado la idea de que debemos hacer ejercicio para “tener un mejor cuerpo” o “lucir mejor”.
Es por ello que debemos replantearnos la idea general del ejercicio más allá de la apariencia física y comenzar a pensarlo desde el bienestar y la salud integral.

La actividad física nos trae múltiples beneficios, de los cuales muy pocos de ellos podremos ver o tocar, sin embargo los podemos sentir y apreciar de distinta forma, principalmente a nivel de nuestra salud mental.
Estos son algunos motivos por lo que deberías hacer ejercicio por tu salud mental:
Para mejorar el estado de ánimo: Al hacer ejercicio liberamos una hormona llamada endorfinas, la cual produce una sensación de bienestar y euforia, por lo que se logra reducir niveles de estrés y ansiedad, por lo tanto hay una disminución de las tensiones musculares y emocionales que acumulamos a lo largo del día.
Para sentirnos más enérgicos: La actividad física nos ayuda a sentirnos con más energía a lo largo del día, esto se podrá ver reflejado en nuestra productividad y la manera en la que nos involucramos en nuestras actividades diarias.
Para conectar con nosotros mismos: El ejercicio nos da la oportunidad de tener una conexión directa con nuestro cuerpo y con los pensamientos que rondan por nuestra mente. No importa qué tipo de ejercicio realicemos, la conexión con el cuerpo nos permite aprender a escucharlo, saber que le hace bien y de qué forma.
Para trabajar con nuestra autoestima: Cuando hacemos ejercicio y realmente lo hacemos por placer y no por deber nos sentimos más capaces de cumplir con objetivos y progresar en nuestras metas y esto nos genera una sensación de orgullo.
Para un mejor descanso: La actividad física nos ayuda a mejorar la calidad del sueño y por lo tanto cumplir al cien por ciento con su función reparadora.
Para ser más disciplinados: Realizar ejercicio puede ser una gran oportunidad para aprender a ser constante y disciplinado, pues fijamos un horario para hacerlo y somos nosotros quienes decidimos los días que deseamos realizarlo y por cuánto tiempo.
Para prevenir enfermedades neurodegenerativas: La actividad física favorece de manera general al sistema cardiovascular. Recordemos que la movilidad del cuerpo es de vital importancia para nuestro futuro y prepararnos para nuestra vejez, por lo que debemos hacer de ella una prioridad. Además nos ayuda a prevenir ataques cardíacos, equilibrar los niveles de colesterol y reducir la presión arterial alta.
Para pasar un momento divertido: Hacer ejercicio puede ser un momento sumamente divertido, ya se que lo hagas sola con tu música favorita, acompañada de una vista que te traiga paz o bien que lo hagas con amigos. Incluso puede ser la oportunidad para ampliar tu círculo social.

Ahora ya conoces los beneficios que el ejercicio puede traer a tu salud mental y no solo a eso, si no a una mejora en nuestra calidad de vida.

bottom of page