
Insomnio / Imagen de Istock.com
Bienestar
Problemas en la conciliación del sueño: Insomnio
Aranza Melgoza
06 de Octubre de 2021
Es normal que, en algunos momentos de mucho estrés, preocupación, tristeza, entre otros motivos experimentemos problemas en la conciliación del sueño, sin embargo, si esta capacidad para poder dormir ya es nula y recurrente, podemos hablar de este trastorno del sueño llamado insomnio.
¿QUÉ ES EL INSOMNIO?
El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente, el cual consiste en la reducción de aquella capacidad para poder conciliar el sueño o mantenerlo, lo cual provoca problemas tanto físicos como psicoemocionales.
TIPOS
Existen dos importantes tipos de insomnio y cada uno dependerá de la duración, el momento en el que estemos pasando y así mismo de nuestras emociones.
El primer tipo se denomina agudo, ya que se incluye el estrés ya sea por trabajo o la escuela, los problemas o presiones familiares por las que podamos estar pasando en ese momento o eventos traumáticos, este tipo puede tener una duración de algunos días o semanas dependiendo del evento.
El segundo tipo es denominado crónico, ya que en éste la duración es de un mes o mucho más tiempo, este tipo por lo general tiene su surgimiento a partir de algún otro problema médico, medicamentos u otros trastornos del sueño, es decir, surge normalmente como un efecto secundario.
Recordemos que, en cualquiera de los dos tipos, es de suma importancia asistir con un profesional de la salud mental para que nos guíe en el proceso o así mismo, nos pueda otorgar herramientas para mejorar nuestra higiene del sueño.

Higiene del sueño / Imagen de Palihue.com
CONTROL DEL INSOMNIO
La finalidad establecida en el control del insomnio es poder lograr un descanso reparador y por su puesto de mejor calidad, para ello es importante comprender y actuar sobre aquella o aquellas causas subyacentes que puedan estar causando el insomnio.
Así mismo las técnicas conductuales son las más adecuadas para mejorar su control a mediano y largo plazo, puede ser que el o la profesional de la salud mental tengan que realizar la aplicación de pruebas, estudios del sueño para determinar cuál es la herramienta que más nos ayudará para lograr un sueño reparador y duradero.
CAUSAS DEL INSOMNIO
El poder llegar a comprender las causas del insomnio nos ayuda a encontrar la mejor forma de tratarlo, algunas de ellas pueden ser:
- Ronquidos
- Trastornos cardiacos
- Problemas urinarios
- Estrés constante
- Depresión
- Ansiedad
- Preocupaciones
- Confusiones
Todas estas y más causas son las que producen que el 95% de la población adulta padezca o haya llegado a padecer algún episodio de insomnio transitorio en su vida. (Hospital Alemán)

¿Qué hacer con el insomnio? / Imagen de Periódico Noticias Paceñas
SÍNTOMAS DEL INSOMNIO
Los síntomas del insomnio se pueden dar uno o varios dependiendo del tipo y son los siguientes:
- Despertar durante la noche
- Despertarse muy temprano y no poder volver a dormir
- Cansancio
- Irritabilidad
- Depresión
- Ansiedad
- Dificultad para prestar atención
- Dificultad notoria para concentrarse en las tareas o actividades
Si el insomnio nos llega a dificultar y disminuye nuestro desempeño durante el día, es importante atenderse para identificar las causas de nuestro insomnio y encontrar la manera para tratarlo.