
Presidentes de México y Estados Unidos acuerdan fortalecer relación bilateral y cooperación para el desarrollo/ Fuente: Gobierno de México.
Política
Primera Reunión Bilateral entre México y Estados Unidos
Nicole Huerta Herbosch
05/Marzo/2021
El lunes 1 de marzo, se sostuvo la primera reunión bilateral entre los presidentes de Estados Unidos y México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, para hablar de diversos temas como la cooperación para afrontar el Covid-19, la migración, el combate al narcotráfico y de la relación comercial entre ambos países.
Esta reunión marcó el cambio de política y de discurso de la Casa Blanca hacia su vecino del sur. Biden afirmó que, era su prioridad ver a México como un igual y no únicamente como alguien que está al sur de su frontera “Lo que hagas en México y como lo hagas impactará dramáticamente en cómo será el resto del hemisferio”. Asimismo, recordó diversas políticas del expresidente Barack Obama hacia México.
El mandatario estadounidense abogó, además, por una mejoría en las relaciones entre los dos países y señaló que, aunque ambos no siempre han sido vecinos perfectos entre sí, han demostrado tradicionalmente la fuerza y la voluntad de cooperar entre ellos.
López Obrador, por su parte, agradeció a Biden por querer que haya igualdad y que haya respeto a la soberanía de México. Agregó que ambas naciones tienen que cooperar para el desarrollo con independencia y autonomía. López Obrador aprovechó para utilizar una frase tradicional mexicana del expresidente Porfirio Díaz “México está tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos” y concluyó diciendo que México estaba cerca de Dios y que era bueno que estuviera cerca de Estados Unidos, lo que le causó gracia a Biden.
Durante la videoconferencia, Joe Biden se hizo acompañar del Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y del Secretario de Estado, Anthony Blinken. También estuvieron presentes el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca para el hemisferio occidental, Juan González y la encargada del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca para temas fronterizos, la ex embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson. Mientras por la parte mexicana estuvieron presentes el Canciller, Marcelo Ebrard, la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier y el nuevo embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.
Aunque el resto de la conversación transcurrió de forma privada, la Casa Blanca había anunciado la semana pasada que los mandatarios tenían planificado hablar sobre migración, el combate al Coronavirus y la cooperación en temas de economía y seguridad nacional.
López Obrador, en su mañanera del 1 de marzo, adelantó sus propuestas para el mandatario estadounidense. López Obrador había indicado que pretendía proponer un nuevo programa laboral de inmigrantes para permitir que entre 600 mil y 800 mil mexicanos y centroamericanos trabajen con autorización legal en Estados Unidos. Asimismo, dijo que pediría a Estados Unidos que compartiera vacunas contra el Covid-19 con México. Previo al encuentro, la vocera de la Casa Blanca, descartó dicha posibilidad e indicó que la prioridad para Estados Unidos era vacunar a su población primero, la cual es muy posible que terminen de vacunar a finales de julio de este año o a principios de agosto.
Tras el encuentro, la Casa Blanca publicó un documento sobre la relación bilateral en el que asegura que ambos países coinciden en la importancia de abordar la crisis climática como un desafío de seguridad y una oportunidad económica. Los líderes reconocieron los beneficios de reducir los contaminantes climáticos de corta duración, así como la necesidad de promover la eficiencia energética. Como líder en política climática, Estados Unidos trabajará junto con México para promover las ambiciones climáticas en toda la región, cabe destacar que esta declaración en conjunto resaltó varios puntos importantes como la restauración del diálogo económico de alto nivel entre la Secretaría de Estado de Estados Unidos y las cancillerías de México. De igual manera el presidente Joe Biden invitó al presidente Andrés Manuel López Obrador a la conferencia sobre el cambio climático que se llevará a cabo el 22 de abril de este año y que Estados Unidos será el anfitrión.
Por último, también es importante señalar que no se tocaron los temas de seguridad ni del sector energético porque la intención de esta primera reunión bilateral era establecer un tono de amistad y de buena fe con México. Ambos líderes se comprometieron a trabajar juntos para combatir la pandemia de Covid-19, revitalizar la cooperación económica y explorar áreas de colaboración frente al cambio climático. Sin embargo, Andrés Manuel López Obrador se quedó con las manos vacías, sin vacunas y sin su programa bracero para mandar a más trabajadores a que trabajen en Estados Unidos por la vía legal.