top of page

Coyote Verde, Opinión

Próximo sábado 04 de julio, paro del sistema Cutzamala, alista tus cubetas

Jonathan Fletes

3/Julio/2020

La Dra. Blanca Jiménez Cisneros, Directora General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) anunció el miércoles 01 de julio del 2020 un paro total de 24 horas en el Sistema Cutzamala para el próximo sábado.

El paro se realizará a partir de las 02:00 del sábado 04 de julio del 2020, lo que implica que, a partir de entonces, dejarán de suministrarse 16 000 litros/segundo.
El motivo principal del paro, según la doctora, es para poder avanzar en la interconexión con la segunda línea de descarga en la planta de bombeo número 5, así como dar mantenimiento a las plantas de bombeo 2, 3 y 4 del sistema, para preparar la intervención posterior. Este mantenimiento es urgente, ya que ciertos componentes del sistema no reciben mantenimiento desde el 2016.

Imagen recuperada de la videoconferencia de prensa. Fuente: Gobierno CDMX en Twitter

Las acciones a realizar serán:
1- Retirar una pieza especial X instalada de manera temporal en la bomba 2
2- Desconectar las bombas 1, 7, 8 y 9 de la línea 1, actualmente fuera de operación, para preparar el
sitio para la posterior instalación de una nueva pieza clave para la segunda línea
3- Dar mantenimiento preventivo a las bombas 3, 4, 5 y 6 y a la subestación eléctrica, que sí están en
operación

Nota aclaratoria: Los hospitales no han de preocuparse, pues se les seguirá dotando de agua a través de pipas.

Y a lo mejor tú dirás: “Bueno, pero sólo va a ser un día, no pasa nada”, pero recordemos que el estrés hídrico es una crisis que vivimos día a día. El estrés hídrico es un fenómeno que se presenta cuando la demanda de agua excede su disponibilidad, en un periodo determinado. Este fenómeno puede deberse a distintas causas, según la población que lo padezca. Puede suscitarse por cuestiones de infraestructuras deficientes, por falta de mantenimiento en la red de distribución del agua, por falta de recursos, por una gestión ineficiente o, incluso, si se tiene un grado tal de contaminación que su uso no sea recomendado.

Y tal parece que la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y, especialmente, la Ciudad de México, ya se ha acostumbrado a vivir en esta situación. Sin embargo, este problema se vive diferente al interior de cada país e, incluso, al interior de cada estado (ver Mapa 1). Esto quiere decir que no todo México lo vive de la misma manera, y aun dentro de la misma Ciudad, ciertas alcaldías se encuentran más vulnerables que otras. Ya saben ustedes cuáles: Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco…

Mapa 1: Estrés hídrico diferenciado al interior del país. Fuente: World Resource Institute (WRI)

Luo, Young y Reig (2015) proyectan que, para 2040, México presentará un nivel Alto de estrés hídrico (ver Mapa 2); esto es, utilizará 40-80% de sus reservas de aguas. Esto, sin duda, debe preocuparnos, porque las proyecciones demográficas indican que nuestra población seguirá creciendo, y eso difícilmente lo podremos cambiar.

Mapa 2: Estrés hídrico por país, para el 2040. Fuente: WRI (2015). Recuperado de https://www.wri.org/resources/data-sets/aqueduct-projected-water-stress-country-rankings

Pero, ¿sabes qué sí podemos cambiar? Nuestros patrones de consumo de agua. Tan sólo con colocar una cubeta bajo tu regadera en lo que el agua se calienta, te juro que te ahorras una buena cantidad, dependiendo de cuánto tarde normalmente tu calentador en hacer su trabajo, y ya estás haciendo un cambio significativo. También, cerrando la llave mientras te enjabonas las manos al lavártelas o lavándote los dientes usando un vaso y no dejando el agua correr. Otra, si lavas tu coche, el patio, tu ropa, tu mascota o lo que sea con cubetas, tú mismo/a tomarás consciencia de cuántos litros usas en esa actividad, y te puedes trazar la meta de reducir tu consumo de agua.
Y ya para cerrar: Ahora, durante el paro del Cutzamala, no te espantes. Si sabes que te puedes ver afectado/a por esto, anticípate y prepara cubetas o tambos, pero máster, tampoco quieras llenar tres tinacos para ti solo/a, sólo es un día, y no es para que entres en pánico. No es como que el agua en la Ciudad se vaya a acabar durante 24 horas, porque, para esto, se preparan ciertas medidas. Sólo toma tus precauciones, pero ya sabes: todo con medida.
Compártenos en nuestras redes qué haces tú para ahorrar agua, y presúmenos: ¿cuántos litros logras reducir en una semana a partir de hoy?
No te pierdas la siguiente nota para saber más acerca de cómo se abastece de agua la CDMX y de cómo medir nuestro consumo del mismo.

Referencias:
Luo, T., R. Young, and P. Reig. (2015). Aqueduct projected water stress rankings. Technical note. Washington, DC: World Resources Institute, August 215. Disponible en: [http://www.wri.org/publication/aqueduct-projected-water-stress-country-rankings]

bottom of page