
Ley Olimpia entra en vigor/ Imagen de El Corresponsal
Nacional, Política
Por fin entra en vigor la Ley Olimpia a nivel Federal
Estefani Tamara Salvador Santiago
2 de Junio de 2021
Tras largas manifestaciones y cientos de víctimas de acoso digital. Por fin se hace realidad la aprobación de la Ley Olimpia. Pues hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la ley para sancionar a los agresores.
Los medios digitales son de gran utilidad para todas las personas ya que, las ayuda a realizar sus trabajos, proyectos e incluso el sobrellevar una vida más sencilla. Sin embargo, la interacción digital ha creado la ciberviolencia, principalmente hacia las mujeres. Y cuya violencia, en los últimos años ha ido creciendo aceleradamente.
A raíz de la difusión de un video de contenido sexual no autorizado de una mujer llamada, Olimpia Coral Melo, en el estado de Puebla. Fue como se impulsó una iniciativa en 2014 llamada Ley Olimpia para reformar el Código Penal de dicha entidad y tipificar tales conductas como violación a la intimidad. Acción que se ha replicado hasta el momento en 19 entidades federativas y a nivel federal.

Estados en la que han tipificado la Ley Olimpia / Sitio web Wikipedia
La “Ley Olimpia” no se refiere a una ley como tal, sino a un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales. Es así como, tras varias manifestaciones de víctimas de ciberacoso por fin es una realidad esta ley. Pues hoy en día se imponen sanciones privativas de entre uno a seis años de prisión por difundir imágenes de contenido íntimo y sexual sin el consentimiento de la persona implicada. Así como, pagar una multa de 500 a 1000 salarios mínimos Esto a nivel federativo. Todo lo anterior, tras anunciar el Congreso de la Unión, el día de ayer vía comunicado que el día de hoy se publicará dichas reformas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La publicación en el DOF determina que estas reformas son una adición de la Ley General de Acceso de las mujeres a una Vida Libre de Violencia, y al Código Penal Federal. Pues la ley Olimpia fue aprobada por el Senado desde noviembre de 2020 y solo faltaba la publicación en el DOF para ser válida jurídicamente. Ahora, los Congresos de las entidades federativas cuentan con un plazo de 180 días a partir de la entrada en vigor, para realizar las adecuaciones legislativas que correspondan a estas nuevas reformas.
Pero ¿Qué significa que una ley entre en vigor? El que una norma sea vigente quiere decir que una norma es válida ante el sistema jurídico, o sea que puede traer sanciones y derechos. Asimismo, ser vigente significa que estas reformas pasaron un conjunto de actos y procedimientos legislativos que se contemplan actualmente en los artículos 71° y 72° de la Constitución Mexicana.
Las conductas que contemplan estos delitos de ciberviolencia a la intimidación sexual a partir de la ley Olimpia y del día de hoy son:
- Video grabar, audio grabar, fotografiar o elaborar vídeos reales o simulados de contenido sexual íntimo, de una persona sin su consentimiento o mediante engaño.
- Exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y compartir imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona, a sabiendas de que no existe consentimiento, mediante materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales o cualquier medio tecnológico.
Así que, a partir de este día de la publicación de la Ley Olimpia en el DOF es historia para la lucha de las mujeres. Por ello mismo, cualquier persona que sea víctima de un ciberacoso por intimidad sexual podrá hacer justicia acudiendo a cualquier fiscalía, a nivel federal.