top of page

Fuente: UnoTV

Coyote Nacional

Por falta de participación ciudadana, la consulta popular no será vinculante

Nicole Huerta Herbosch

02 de Agosto de 2021

Lo que mal empieza mal acaba, la primera consulta popular de la historia de México para enjuiciar a los expresidentes fue poco concurrida y fue un completo fracaso.

Con escasa participación y sin contratiempos se llevó a cabo ayer 1 de agosto la consulta popular 2021 para enjuiciar a los expresidentes de México.

El ejercicio democrático tenía como objetivo saber si la población estaba de acuerdo o no en que se emprendieran acciones para un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos.

Los resultados preliminares de una consulta popular inédita sobre el enjuiciamiento de los expresidentes de México muestran que la mayoría de los ciudadanos está de acuerdo con permitirlo.

Los primeros resultados, anunciados por el Instituto Nacional Electoral (INE), indican que entre el 89,36 y el 96,28% de los electores votaron a favor del procesamiento, mientras que entre el 1,38 y el 1,58% mostraron su rechazo.

Para que el proceso sea vinculante, se necesita la participación de un 40% del padrón electoral (37 millones de personas), pero los datos del INE señalan que fue de entre el 7,07% y el 7,74%.

Esto indica que la primera consulta popular de la historia del país resultó ser todo un fiasco, el poder de AMLO se derrumba, desde hace muchos meses dejó de ser el mandatario que imponía condiciones en la arena política.

Fue tan escasa la afluencia de votantes, que el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador negó estar detrás de la consulta y asimismo
acusó al Instituto Nacional Electoral de propiciar la baja participación de los ciudadanos.

¿Cómo acusar de baja participación si el mismo presidente no votó? El presidente estuvo de gira el fin de semana por Sinaloa y Nayarit, donde supuestamente tenía la intención de salir a votar. Pero como Morena se opuso a darle más dinero al INE, no se pudieron instalar tantas casillas como en la elección pasada, así que el presidente se quedó sin participar. De hecho, el INE habilitó 57,077 mesas receptoras de votos en todo el país, de las cuales solamente siete no se pudieron instalar.

¿Qué dicen los demás partidos políticos? Por su parte, dirigentes y legisladores del PAN PRI y PRD coincidieron que la Consulta Popular para enjuiciar a los expresidentes fue sólo un acto de simulación de un supuesto combate a la corrupción del Gobierno de la Cuarta Transformación, un gasto millonario en medio de la pandemia y un rotundo fracaso.

La secretaria general del PRD, Adriana Díaz Contreras, dijo que la consulta impulsada por el presidente López Obrador fue un fracaso y quedó “en un gasto una simple ocurrencia” y simulación de combate a la corrupción.

Julen Rementeria, coordinador del PAN en el Senado, dijo que “la Consulta Popular del presidente López Obrador costó 500 millones de pesos a los mexicanos y fue un rotundo fracaso”.

Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, también calificó la consulta popular como un fracaso y sostuvo que “se trató de una farsa que llevó al país a gastar más de 500 millones de pesos”. “La ley se debe aplicar, y si tienen elementos para llevar a juicio a ex presidentes que los presenten y si no los tienen son unos demagogos que estuvieron engañando a la gente. Además si los tienen y no los presentan son unos cobardes o cómplices”, dijo.

Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, indicó que la consulta popular sirvió para que "los ciudadanos le gritaran (al gobierno) en la cara el rechazo a su ineptitud e incapacidad". El fracaso de la Consulta Popular demostró una vez más que los mexicanos están hartos de un gobierno que se esconde en el pasado para no enfrentar el presente. A las familias de México les importa lo que está haciendo este gobierno para darle certeza al futuro del país", escribió Cárdenas en Twitter.

Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional, aseguró que con todo y “sus trampas”, sólo el 7 por ciento de ciudadanos participaron en la consulta popular al tiempo de asegurar que México “ya no quiere más engaños”. A través de Twitter, el dirigente panista calificó como “un capricho” la consulta popular, la cual costó más de 500 millones de pesos su realización.





bottom of page