top of page

Finanzas

Poco a poco se recuperan los empleos en México

Víctor Martínez

15/Octubre/2020

Los empleos en México se vieron afectados debido a la pandemia mundial que se vive actualmente. Hasta el mes de septiembre se han recuperado más de 206 mil empleos de los 1.1 millones que se perdieron.

El día 12 de octubre, el IMSS dio a conocer los datos acerca de los empleos hasta el mes de septiembre, en donde se han recuperado un poco más de 206 mil empleos, en lo que son los meses de agosto y septiembre. El primer mes mencionado (agosto) se registraron 92, 390 altas de trabajo en el sistema del IMSS; en el mes de septiembre se registraron 113,850 empleos formales de misma manera en el sistema, que sumando los dos meses nos da un total de 206,240 plazas laborales. Siendo estas cifras similares a años anteriores (2015, 2019); pero por tema de pandemia, ahorita la recuperación de empleo es algo positivo y magnífico (económicamente hablando) que le puede pasar a México.

Según datos del mismo organismo, desde el inicio del año 2020 hasta el 30 de septiembre, se tienen registrados 19 millones 702 192 puestos de trabajos, en donde se destaca que el 86% de estos puestos laborales son de manera permanente, y el 14% son solamente de manera eventual o por contratos.
Los sectores en donde presentaron un mayor crecimiento en puestos laborales son el campo y el tema agropecuario, también de servicios sociales y comunales. Los estados en donde de igual manera creció mayormente el empleo son Tabasco, Baja California y Michoacán.

Aunque estos son números positivos para los empleos formales, los números negativos o las bajas laborales hasta el mes de septiembre han sido de 719 mil 250, de los cuales, los sectores en donde existe un mayor despido son en el servicio de empresas, la construcción, el comercio y el transporte público. Los estados en donde se perdieron más empleos son Quintana Roo, Baja California Sur, Puebla, Campeche y CDMX, destacando el primer estado mencionado que depende en gran medida del turismo, por la fuerte generación de empleos que este sector representa en este estado, pero desgraciadamente el tema actual, ha hecho que decaigan en gran medida los vacacionistas en toda la república mexicana.

Una vez comenzada la nueva normalidad, la necesidad de las personas desempleadas hizo que existiera un aumento de empleos en los meses de agosto y septiembre, aunque no creciendo tanto como en años anteriores. El presidente de la república, ha mencionado en distintas conferencias, que el nivel de empleo que se tenía antes de la pandemia se recuperará en un lapso de los próximos seis meses pero esto es un panorama incierto, porque muchas empresas han tenido la mala fortuna de cerrar debido a las pérdidas monetarias en los últimos meses, y también el poco apoyo por parte del gobierno a las empresas, hace que algunas cierren o decidan marcharse al extranjero, llevándose buena parte de los empleos formales del país.

bottom of page