top of page

Bienestar

Pequeños invasores en el metro de la Ciudad de México

Samuel Pérez

30/Julio/2020

Un estudio publicado en el primer semestre de este año en el que se analizó la presencia de organismos vivos en las diferentes superficies del metro, tales como pasamanos, manijas, pisos, asientos, puertas, etc nos demuestra qué tan diverso es nuestro mundo y que no somos los únicos que “viajan” en este medio de transporte tan popular.

El metro de nuestra ciudad es uno de los sistemas de transporte urbano más representativos, transporta aproximadamente 4.5 millones de viajeros todos los días, con esa cantidad de personas llenarías 28 veces el zócalo capitalino, es claro que estas grandes multitudes promueven el intercambio de microogranismos de la microbiota humana y ambiental, pues durante este movimiento masivo, los pasajeros respiran el mismo aire y tocan las mismas superficies. Como sabes, el cuerpo Humano comparte sus sistemas y órganos con miles y miles de microoganismos que cohabitan y nos ayudan a mantenernos sanos, pues la piel no es la excepción, en ella puedes encontrar bacterias de diferentes especies que forman parte de su funcionamiento correcto.

Las especies y géneros de microogranismos encontrados en el metro se observaron que provenían de fuentes como polvo, microbiota de piel, boca y vaginal, sin encontrarse una contribución fecal detectada. De los 1058 géneros bacterianos, un total de 420 se encontraron en las doce líneas de metro, y esos géneros representaban el 99.10% de todo lo encontrado.

Se ha estimado que los humanos pueden emitir 1 millón partículas por hora; el estudio nos dice que, como una estimación aproximada, la cantidad de usuarios de metro por día ya mencionada, con un tiempo de viaje promedio de 2.3 horas, cada uno libera un total de 9.2 × 1012 partículas en el metro todos los días. Además, la arquitectura del metro favorece la presencia de aerosoles con múltiples partículas de otras fuentes, haciendo que el metro se considere como un gran campo que promueve el intercambio horizontal de partículas de microorganismos derivadas de humanos, tierra y restos de plantas. En líneas como la 3, 4, 6, 8 y 11 se encontró una mayor diversidad de estos organismos, por el contrario, en líneas como la 1 y la 8 se encontró una menor diversidad.

Estos datos podrán parecerte escalofriantes, pero no lo son, como seres sociales convivimos día a día, respiramos el mismo aire, compartimos con nuestros seres queridos y sobre todo, vivimos en la misma ciudad, es importante que comprendas que estos datos no son malos, como ya se dijo antes los organismos encontrados son los mismos que puedes encontrar en una persona completamente sana; nos ayudan a vivir y conviven con nosotros.

Es importante también recordar que siempre puede existir un desbalance que haga que nos enfermemos pero para prevenir eso, es esencial llevar una higiene corporal y mental sana, lava tus manos frecuentemente, lava tus dientes tres veces al día, báñate diario, come saludablemente y realiza ejercicio diario; las medidas que estás usando ahora para evitar enfermarte de Covid-19 son medidas que debemos adaptar de ahora en adelante para que no suceda lo mismo, para que no exista un desbalance que lleve a la enfermedad y para que tus “pequeños invasores” cohabiten sanamente contigo.

Fuente: https://rdcu.be/b5W2A

bottom of page