
Finanzas
Pemex disminuye pérdidas a 44 mil mdp
Víctor Martínez
2/Agosto/2020
En medio de la pandemia y con el comienzo del caso “Odebrecht”, Petróleos Mexicanos (PEMEX) anuncia su informe de este segundo trimestre y muestra pérdidas, pero en comparación del primer trimestre, estas disminuyen. Pemex reporta una pérdida de 44 337 mdp (millones de pesos), una cifra 16% menor a la del primer trimestre que es de 562,250 mdp.
Los funcionarios de la empresa nacional, se alegran por estos resultados y mencionan una recuperación en forma de “V” es decir, la recuperación fue más pronta de lo esperado. Aunque la empresa empieza a mejorar, a esta recuperación debemos agregarle el apoyo fiscal por parte del gobierno emitido en el mes de abril, en el cual le reduce un monto de 32.5 mil mdp; un 77.1% del pago de sus impuestos, esto como solución a la disminución del precio del petróleo a principios de abril.
En el documento emitido por parte de la empresa, también se da a conocer una disminución en las ventas por un 51.6% en comparación con el segundo trimestre del año 2019, esta disminución, en mayor parte en el país (54.4%). Todo esto, es atribuido a la pandemia que nos azota, la cual causó estragos en la población y en la producción, afectando así el consumo del producto ofrecido por Pemex.
Durante el semestre, la pérdida acumulada de la empresa en total es 606,587 mdp para ser exactos, cifra atribuida a las pérdidas registradas durante el 1T (primer trimestre) del año y a la pérdida cambiaria que sufrió el peso en comparación del dólar. Por otra parte, la deuda de la empresa aumenta a 461, 474 millones de pesos, un 24.1% en comparación del cierre de la misma en el año 2019.
Pemex mediante este comunicado, destacó que, gracias a las nuevas políticas implementadas en esta administración, le han permitido ser una de las empresas petroleras del mundo “que mejor han enfrentado esta crisis en los mercados internacionales” y “que su margen de rentabilidad es sumamente alto”.
En medio la pandemia, los números siguen siendo negativos y dudosos, la reducción fiscal ayudó considerablemente para que las pérdidas de la empresa nacional no fueran voluptuosas. Tenemos a la empresa de petróleos más endeudada del mundo en México, y el panorama futuro para la organización es negativo, al largo plazo, el crudo que es la base fuerte de la entidad, puede sufrir cambios repentinos en el mercado, lo cual sería devastador para Pemex. Es un enorme reto casi imposible para la 4T (Cuarta transformación) poder revivir esta empresa que desde hace años se encuentra en números rojos. ¿Usted cree que la empresa con ayuda del gobierno podrá rescatarse del abismo en el que se encuentra y ofrecer beneficios para la nación? La última opinión la tiene usted.