top of page

Patrones repetitivos / Imagen de WordPress.

Bienestar

Patrones disfuncionales repetitivos

Mariel Cruz

11 de Junio de 2021

Seguramente te has preguntado ¿porqué siempre me sucede esto a mí?
Si algo se está repitiendo en tu vida, debes encontrar el sentido.

En psicología nos referimos a los patrones conductuales repetitivos a aquellas acciones que van de la mano con nuestras emociones, pensamientos y comportamiento, y que se presentan de manera constante en nuestra vida. Estos patrones se dividen en funcionales y disfuncionales.

Sucede que durante nuestro desarrollo psicológico infantil adoptamos conductas sin cuestionarlas, estas conductas están definidas por estímulos externos (lo que observamos, lo que escuchamos, lo que se nos enseña, etc.) por lo que logramos interiorizar ciertas conductas para posteriormente repetirlas.

Los patrones disfuncionales repetitivos están relacionados con el malestar psicológico, puesto que las experiencias del pasado fueron alimentadas por emociones displacenteras, que al no ser trabajadas se manifiestan en nuestro presente. De aquí la importancia de que si algo se está repitiendo en tu vida debes encontrar el sentido. Así mismo, los patrones disfuncionales pueden provenir de un acontecimiento en nuestra infancia que no ha sido resuelto.

Sigmund Freud, denominó a estos patrones repetitivos como “compulsiones de repetición”, los cuales consisten en una tendencia del ser humano por repetir actos, pensamientos, sueños, o incluso escenas que podrían ser dolorosas o desagradables.

Es importante mencionar, que los patrones repetitivos se pueden observar de distintas formas, por ejemplo:
-Nuestra elección de pareja: Nos sentimos atraídas por un mismo estereotipo conductual de persona. Esto en ocasiones, nos lleva a repetir noviazgos poco fructíferos o donde existan características persistentes como celos, violencia, entre otros.
-Situaciones económicas y/o laborales: Puede existir un autosabotaje, el cual esté impidiendo que logremos nuestros objetivos, por ejemplo, no logramos tener prosperidad en nuestro trabajo o escuela.
-Familiares: En la crianza podemos observar como algunos padres acuden a la violencia, posteriormente los hijos repiten esta conducta una vez son padres de familia.
-Malos hábitos: Deseamos darle fin a un hábito, sin embargo con el paso de los días o semanas volvemos a este.


Así como la conducta, los patrones disfuncionales repetitivos pueden ser inconscientes, recordemos que el inconsciente busca protegernos del dolor y de la ansiedad, por lo que al negar una situación podemos contraer una tendencia a la repetición.

Ahora bien, ¿cómo puedo modificar los patrones repetitivos disfuncionales?

Si bien, no es una tarea fácil reconocer estos patrones repetitivos puesto que se encuentran muy arraigados al inconsciente se puede lograr aceptarlos e incluso transformarlos con ayuda de la psicoterapia.

En primer lugar, se necesita de una introspección para lograr identificar el patrón, posterior a eso se necesita de convicción para cambiar el patrón que está siendo disfuncional. Con ayuda de la psicoterapia se identifican los motivos que están motivando a repetir alguna situación. Finalmente se establecen nuevos patrones de conducta que sean funcionales para el individuo.

La psicoterapia ayuda a traer elementos del inconsciente a la consciencia para analizarlos y cuestionarlos. El tiempo en el que sucede esta transición del inconsciente a la consciencia es distinto en cada uno de nosotros y depende de qué tanta resistencia haya de por medio.

Cuando logramos tomar conciencia de estos patrones disfuncionales repetitivos y aceptarlos podemos avanzar, cambiar y sanar.



bottom of page