top of page
Parler_libertad_expresión_Capitolio

Logo de Parler / Imagen de Voanoticias

CoyoTech

Parler está de vuelta

Mercedes Alverde Sampedro

17/Febrero/2021

Tras la gran polémica que sufrió Parler después del ataque al Capitolio de los Estados Unidos, la red social regresó y pretende defender la libertad de expresión de sus usuarios.

Para los que no están familiarizados con esta red, Parler es un servicio de microblogging en el que las personas pueden compartir sus opiniones de manera libre y sin censura. Fue fundada en el 2018 en Estados Unidos y actualmente cuenta con más de 20 millones de usuarios. A causa de sus políticas de privacidad, seguridad y libertad, la plataforma ha sido tomada por muchos para expresar sus ideologías políticas conservadoras, ya que muchas otras redes sociales han censurado este tipo de contenido.

El seis de enero de este año, el Capitolio de los Estados Unidos fue atacado por simpatizantes de Donald Trump, el ex presidente del país. Trump y sus seguidores aseguraron que las elecciones habían sido fraudulentas y exigían un recuento de los votos. Los seguidores del partido Republicano aprovecharon la red social Parler para expresar, algunos de manera violenta, su descontento con la democracia del país, lo cual causó mucho más revuelo.

Tras la polémica, Apple y Google decidieron prohibir la descarga de la aplicación y borrar a Parler del mapa tras asegurar que la plataforma debía de censurar a sus usuarios y evitar la violencia verbal. Amazon también se unió a estas compañías cancelando el contrato de Amazon Web Services con Parler, lo cual desapareció de la plataforma por completo.

El día de ayer, después de más de un mes de haber desaparecido, la red social decidió regresar, y con más fuerza que antes. En un país en el que se supone que la libertad es el valor más fundamental, Parler se niega a ser censurado y contraataca transfiriendo su registro de dominio a Epik y demandando a Amazon por incumplimiento de contrato. A pesar de que la plataforma es comúnmente utilizada por ultra conservadores, la red se defiende como un espacio público y no partidista, y asegura que luchará por proteger la libertad de expresión de los estadounidenses que deseen publicar cualquier tipo de contenido.

Los usuarios ya existentes seguirán vigentes en la plataforma, que ahora se encuentra únicamente en la web, y los nuevos usuarios podrán ingresar a partir de la próxima semana. Además, el contenido seguirá siendo totalmente libre y sin censura para cualquier persona que quiera expresarse.

Independientemente de la ideología política de las personas, la libertad de expresión es un derecho que se debe de proteger ante todo, y el cual ha sido violado en los últimos meses en Estados Unidos. Parler no busca ningún beneficio político, más bien intenta que sus usuarios sean respetados y que sus opiniones puedan ser publicadas con plena libertad y como se lee en su página web, “sin temor a ser descalificados por sus puntos de vista”.

bottom of page