top of page

Palmasur. / Fuente: Spotify

Cultura, Nacional

Palmasur: México Nostálgico

Fernando López Chávez

15 de ulio de 2021

Desde utilizar la canción del Panadero con el Pan, un chiflido de alguien esperando el camión, hasta recorrer las calles de la CDMX en una casa con globos al más estilo Pixar. Te presentamos a Palmasur, proyecto de Lo-Fi mexa que te muestra la cara más nostálgica de México.

Lo-Fi: Música para estudiar y relajarte.

Son pocos los días en los que dejas la opción de aleatorio en YouTube y te encuentras con algo que te gusta y quieres más. El género Lo-Fi tuvo un incremento desde que inició la cuarentena por Covid 19 desde el año pasado. Ya que muchas personas buscaban música para relajarse un rato o poder estudiar para sus clases en línea o para realizar home office.

Desde el año 2018, el canal ChilledCow, emite la que quizás sea la transmisión más larga de música en todo YouTube. Cuyo icónico video es de una niña estudiando día y noche con su gato viendo hacia la ventana, sus audífonos con ojitos y su música preferida, Lo-Fi.

Lo-Fí HipHop, beats to study/relax to. / Imagen de YouTube


Palmasur y la Nostalgia del Lo-Fi

Esto último mencionado lo supo aprovechar Palmasur muy bien y empezaron a crear música para que las personas pudieran relajarse un poco y que pudieran recordar la belleza que les rodea por ser mexicano. Ya que sabe bien recrear la nostalgia de méxico con samples que van desde la cancioncita de los tamales, sonidos cotidianos de la Ciudad de México y patrullas dando un rondín de guardia. Además, este es un proyecto artístico muy redondo. Ya que ha realizado colaboraciones artísticas con los ilustradores: @tochinko y @luosgaar.

Lo-Fi Fantasma. / Fuente: Palmasur


Lo cotidiano ahora es nostálgico.

Aunque los creadores de Palmasur son originarios de Puebla, los samples y audios que utilizan son pertenecientes de todas las partes de la república. Ya es casi imposible pensar en una tarde en casa sin que a lo lejos se escuche a Tin Tan cantando “El panadero con el pan” o la voz de una joven de Chimalhuacán que saltó a la fama por prestar su voz a los ferrovejeros.

Además de los sonidos urbanos de cabecera, también crearon soundtracks para momentos muy específicos. Están por ejemplo una canción para pasar la cuarentena en tu ranchito, una para desayunar huevito antes de ir a la escuela o una recopilación para Día de Muertos que, de hecho, fue la que los lanzó a la fama.

Lo-Fi para Día de Muertos / Fuente: Youtube: Palmasur

bottom of page