top of page

Póster de Oxygen

Cine, Entretenimiento

Oxygen: Claustrofobia a otro nivel

Tristán Nazar

1 de Junio de 2021

Oxygen se suma a la lista de películas en donde con un solo actor se logra crear una atmósfera de suspenso y nerviosismo, un largometraje no apto para claustrofóbicos.

Estrenada el pasado 12 de mayo en Netflix, Oxygen (O2) se consolida como uno de los thrillers de ciencia ficción más creativos de los últimos tiempos. Alexandre Aja, director del filme, nos incursiona en una historia como no se puede prever, con una actuación de lo más sobresaliente y una historia de cuyo desenlace no se puede imaginar.

Liz (Mélanie Laurent) lucha por sobrevivir en una cápsula y recuperar sus recuerdos antes de quedarse sin oxígeno; con esta premisa vienen a la memoria títulos como Buried (Enterrado) protagonizada por Ryan Reynolds, Gravity con Sandra Bullock o 127 Horas con James Franco, historias donde por circunstancias adversas nuestro protagonista debe de permanecer en un lugar sin esperanza de sobrevivir.

Fotograma de Oxygen


Pero a pesar de la semejanza de circunstancias con estas historias Oxygen lleva “más allá” la trama, jugando con la ciencia ficción y situaciones un poco más futuristas, donde el término criogenización va de la mano con la historia.

Y es que también lo que hace realmente interesante este largometraje es la combinación de géneros, ya que se aborda el suspenso en conjunto con la ciencia ficción creando atmósferas en las que aunque el visual no es escalofriante, si se ambienta esa sensación; asimismo tenemos toques del Cine noir con una búsqueda detectivesca, sin olvidar el terror.

Fotograma de Oxygen


El realismo de las expresiones, modulación de voz e interpretación hacen digna a Mélanie Laurent del papel de Liz, el cual anteriormente se tenía confirmado para Anne Hathaway. Que tras varios problemas en la producción se cambió a Laurent, cambio que no dejó nada que desear.

Sumado a lo anterior, parece razonable considerar el soundtrack, en el que se nos da un amplio catálogo de estilos musicales, donde desde la música clásica se nos va encaminando a una especie de secuencia, con melodías sumamente influenciadas hacía el futurismo y lo Cyberpunk. Esta ambientación crea una sensación todavía más realista de lo que podemos observar en pantalla, lo cual es algo sumamente satisfactorio de presenciar.

Fotograma de Oxygen


En esta temporada ha llenado a Netflix de buenos títulos, en los que a pesar de parecer del “montón”, tienen historias realmente interesantes. La producción de Oxygen no deja nada que desear, nos deja de pronto secuencias que saltan a la vista y que se recuerdan con gusto así como un CGI que a pesar de no ser muy largo da la sensación de ser una película de un gran presupuesto, cuando en realidad es una producción independiente en la que de verdad se ve todo el esfuerzo puesto.

Algo que se recomienda ampliamente es disfrutarla en su idioma original (francés) ya que el lip-sync así como la interpretación original es mucho más disfrutable de ver. Sin duda es una gran producción que ojalá no se pierda en el amplio catálogo de la plataforma.

bottom of page