
Olaf Scholz jurando con la Constitución. / Imagen de larepublica.co
Política, Coyote Global
Olaf Scholz, el sucesor de Angela Merkel
Gisela Ramírez
08 de Diciembre de 2021
El miércoles 8 del presente mes, Olaf Scholz fue electo como el nuevo canciller de Alemania, convirtiéndose en el noveno canciller desde la II Guerra Mundial; en este artículo te contaremos brevemente quién es Olaf y qué propone en su plan de gobierno.
Olaf Scholz, candidato a canciller por parte del Partido Socialdemócrata de Alemania, logró obtener una coalición con otros dos partidos y de esta manera aseguró su victoria con 416 escaños de la Cámara de Diputados, donde hay un total de 736 parlamentarios. Para hablar de esta elección, es necesario precisar un par de puntos importantes: en primero lugar, el canciller no es elegido directamente por la población; sino que son los diputados quienes tienen esta función. Asimismo, el candidato a canciller es propuesto por el presidente de Alemania, posteriormente se convoca a la sesión de la Cámara Baja y la votación se lleva a cabo de manera secreta. Todos los parlamentarios son convocados a la votación y el candidato a canciller gana si obtiene la mayoría de los votos totales.
Entre las funciones del canciller se encuentran elegir a los miembros de su gobierno, establecer las directrices de la política -al igual que asume la responsabilidad de esta- y se encarga de dirigir los asuntos de gobierno. Es importante recalcar que el canciller tiene un mandato de cuatro años y no hay límite de mandatos mientras que siga ganando las elecciones -como el caso de Angela Merkel, quien ostentó su cargo desde 2005-. Una vez ganada la elección en el paralelamente, el canciller es investido y jura en la Constitución Alemana, para después nombrar a los ministros que integrarán su gabinete.

Olaf Scholz tras ganar la elección. / Imagen de cmhw.cu
Con este breve contexto, es posible entrar en materia para analizar quien es Olaf Scholz y en qué consiste su proyecto de gobierno. Como se mencionó anteriormente, Scholz es miembro del partido Socialdemócrata; a lo largo de su trayectoria en busca de la cancillería se ha desempeñado como un líder cuyo principal objetivo es formar un gobierno semáforo en compañía del Partido Verde y el Partido Democrático Libre -con quienes se llegó a la coalición-. Igualmente, es importante recalcar que esta coalición busca crear un balance entre facciones políticas que anteriormente fungían como rivales, por lo que Scholz declaró que: “Nos estamos aventurando en un nuevo rumbo, uno que asume los principales desafíos de esta década y mucho más allá”
Respecto a la trayectoria política de Scholz, anteriormente se había desempeñado como primer alcalde de Hamburgo entre 2011 y 2018 y de 2009 a 2019 fungió como vicepresidente del mismo partido al que pertenece. Dentro del partido socialdemócrata, Olaf Scholz se caracteriza por pertenecer al ala moderada del partido, pero al mismo tiempo, se ha mostrado crítico de las acciones que considera no van a la par de los ideales del partido; asimismo, durante su época de ministro de finanzas, Scholz se comprometió a no adquirir más deuda y a manejar una política de gasto público limitado para lograr su objetivo.

Olaf Scholz,. / Fuente: courrierinternational.com
Entre los principales objetivos del nuevo gobierno se encuentran: La mitigación y el combate al cambio climático a través del uso de fuentes de energía renovables y buscando abandonar las energías provenientes del carbón idealmente para 2030; políticas menos restrictivas frente a la venta y el consumo de cannabis; políticas más flexibles respecto a la obtención de la ciudadanía alemana; se pretenderá reducir la edad mínima para votar de 18 a 16 años y un aumento significativo al salario mínimo y por último, se buscará conseguir que se construyan nuevos complejos de viviendas con aras de frenar el aumento a los costos del alquiler. Por lo que respecta a la política internacional, Scholz recalcó que defenderá una Unión Europea fuerte y que pretenderá contribuir a la alianza transatlántica.