top of page

Nujabes. / Imágen de Discogs

Música, Cultura

Nujabes: Jazz, Samurais y Hip Hop

Fernando López Chávez

09 de Julio de 2021

Imagina un artista tan polifacético, cuya música toca tu alma y es la paz después de la tormenta. Te presentamos a Nujabes, un músico que logró consagrar un estilo propio, alcanzando la popularidad más allá de sus fronteras. Conocido por su colaboración en Samurai Champloo, el productor japonés toca los corazones de cualquiera que lo escucha.

Cómo surge una leyenda

No se sabe mucho de la vida de Seba Jun, cuyo nombre artístico Nujabes viene de su nombre al revés. Nació en la ciudad de Minato, Tokio, Japón. Su habilidad para componer beats resalta desde sus primeros trabajos. Empezó en la escena musical con una tienda de discos, y sus trabajos profesionales datan del año 1998.

Su sonido empezó a tomar forma gracias a los samples que tomaba, como por ejemplo, Miles Davis. Ya que el legendario jazzista era una de sus principales influencias. “Empecé a crear música porque quería escuchar música que samplea a los clásicos de soul y jazz que me gustaban”, aseguró en una entrevista de 2003. Igualmente, para él la escena del hip hop instrumental tomó relevancia gracias a sus influencias como DJ Shadow y DJ Krush, que son DJ ́ s underground de la época de los 90 en EEUU y Japón.

También ha hecho colaboraciones con diferentes artistas como: Funky DL, Substantial, Pase Rock, Cise Star, Terry Callier, L’Universe, Apani B… junto con los cuales ha producido numerosas de sus pistas comerciales.

Jun Seba / Imagen de Medium


Piezas más icónicas

Nujabes produjo tres discos en ocho años. Su disco debut Metaphorical Music marcó un camino muy claro en la carrera de Nujabes. La artesanal mezcla de hip hop, jazz y música regional de distintas partes del mundo, fueron su sello personal durante sus años de creación. Igualmente, produjo dos discos más que le dieron un gran reconocimiento: Modal Soul y Spiritual State. Y a la par obtuvo una participación muy relevante para el anime Samurai Champloo, dirigido y creado por el mismísimo Shinichiro Watanabe, cuya banda sonora fue un extraordinario producto de algunos de los más brillantes compositores de música electrónica como Uyama Hiroto, Fat Jon, MINMI y el mismo Nujabes.

Nujabes/Fat Jon - Departure (Samurai Champloo OST) [Full album]

Samurai Champloo. / Imagen de Netflix


Y de la muerte nace una leyenda.

Un desafortunado 26 de febrero de 2010 el mundo se despertaba con la triste noticia. Nujabes había fallecido en un accidente de tráfico. Los intentos para reanimar al artesano de beats, llevados a cabo en el hospital de Shibuya, no tuvieron ningún efecto.

Terminando así con su vida a los 36 años de edad. Ese día Japón y el mundo perdieron a un músico muy reconocido y aclamado, sobre todo en el círculo del anime y del Hip Hop. Además, ganó mucha más relevancia después de su muerte.

Nujabes - Luv(sic) Hexalogy. / Fuente: Spotify


No está muerto, solo tienes que presionar play

Al momento de morir, su amigo y compañero musical Shing02 encontró en la memoria del teléfono de Jun un archivo de audio. El cual se trataba de un archivo llamado Lov(Sic) Grand Finale. En ese momento entendió que se trataba de la última gran canción de Nujabes, el broche de oro que ambos llevaban más de 10 años planeando.

Las obras de Jun son inmortales y gracias a Shing02, y se volvieron trascendentales tras formar parte de una colección póstuma. Pues se trataba del final preparado por Nujabes antes de fallecer. El contiene una melodía desgarradora y emocionante. La cual llega a tu alma y te reconforta por su pérdida. Y que espero que escuches o te den ganas de mover la cabeza al ritmo de sus beats suaves y armoniosos. Su obra será inmortal.
Rest in beats, Nujabes.

bottom of page