top of page

Finanzas

Nueva decisión, no subirá la gasolina

Víctor Martínez

21/Octubre/2020

Diputados y Arturo Herrera deciden retirar la propuesta en donde el incremento de la gasolina era casi un hecho para el 2021

El mes pasado, le informamos a través del artículo: “No suben los impuestos, pero si los precios”, que el IEPS en algunos productos subiría, entre ellos la gasolina. Esta propuesta llegó a la cámara de diputados en el mes septiembre, pues al parecer el presidente AMLO y la SHCP tenían nuevos planes con el dinero recaudado para ocuparlo en el sector salud.

El día lunes, el titular de la SHCP confirmó que esta propuesta ha sido formalmente retirada de la cámara de diputados. “Aunque esta nos parecía una buena idea que si hubiera sido aprobada (la cuota complementaria) no hubiera tenido ningún impacto inflacionario porque era poner un piso cuando los precios de los hidrocarburos están muy abajo, decidimos para facilitar el tránsito que fuera retirada, entonces esto no va a ser parte de lo que va a ser llevado como un elemento del dictamen y para aprobación” mencionó Arturo Herrera a través de una conferencia de prensa virtual el día lunes 21 de octubre. Como dato relevante, tenemos que del total que paga el consumidor por cada litro de cualquier combustible en México, el 58% es para diferentes impuestos como el IEPS y también para el IVA, esto nos quiere decir que la gasolina entre más barata sea, más se paga de impuestos.

Lo que sigue en marcha, y al parecer el siguiente año se espera que, si aumentan sus precios, son las bebidas alcohólicas, ya que, que desde tiempo atrás se le viene cobrando únicamente un impuesto ad valorem (valor de producto), pero no el impuesto a la cantidad de alcohol (ad quantum). Todo parece indicar que, para el año entrante, las bebidas aumenten de valor debido a este nuevo impuesto.

Los hidrocarburos en México para el siguiente año no suben, pero si baja el petróleo nuevamente, PEMEX y el gobierno mexicano tendrán pérdidas y no podrán recaudar dinero que es fuertemente necesario para el país. La gasolina es un producto consumido a diario en grandes cantidades por los ciudadanos mexicanos y también es una fuente de ingresos para el gobierno, pero si el petróleo baja, la gasolina lo tiene que hacer. Realmente no encontramos una justificación clara del por qué fue retirada esta ley de aumento en la gasolina, ¿será que MORENA recordó la promesa de campaña de no más gasolinazos?, o ¿tendrá algo que ver con las elecciones del año entrante?

bottom of page