
Finanzas
Nueva Reforma para evitar la obesidad; impacto económico en Oaxaca
Víctor Martínez
14/Agosto/2020
Una ley polémica en un momento crítico para la industria.
El estado de Oaxaca el pasado martes 4 de agosto, sorprendió a la nación, aprobando una nueva reforma propuesta por el partido de Morena, en donde prohíbe la venta, la distribución, el regalo, donación y suministro de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a menores de edad (18 años). Esta reforma es aprobada para combatir la obesidad y la hipertensión en niños, que deriva del consumo de estos productos.
La economía oaxaqueña ha sido una de las más afectadas por la pandemia, como todo el país; sufre de una crisis de la cual costará años levantarse, y tardará más en recuperarse gracias a este nuevo golpe que recibe la economía estatal. No es de asombrarse esta nueva reforma por parte de los morenistas, ya que a nivel nacional llevan un mal manejo de la economía o en pocas palabras podemos catalogarlos como un partido que no toma en cuenta a la economía, o es un rubro no importante para ellos.
¿Cómo afecta esta nueva ley a la economía de Oaxaca?
Esta nueva ley viene afectando más que nada a las PYMES (Pequeñas y Medianas empresas), a los pequeños comercios y las “tienditas de la esquina” ya que ellos como vendedores son los más afectados al no tener demandantes como los niños, que son los más consumidores de los productos azucarados. También otros afectados por esta reforma son los productores y recolectores de diferentes materias ocupadas para la elaboración de estos productos, como lo es el cacao.
“La entrada en vigor de esta nueva ley generará un alto impacto económico en diversos sectores de la entidad, afectando principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas. Incluyendo a los productores de cacao y chocolate artesanal, que son imagen e identidad de los oaxaqueños” menciona la COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana) a través de un comunicado emitido 2 días después de la aprobación de la nueva ley. El sector privado junto con la COPARMEX, esperan que se tomen otras medidas en esta nueva ley para no afectar a millones de personas que dependen del negocio de estos productos.
Las prohibiciones en épocas atrás, han creado revuelo y han hecho que crezca un mercado informal hacia el producto prohibido e incluso una venta de manera ilegal. Esperamos que con esta prohibición no sea un caso similar.
La economía oaxaqueña depende en gran medida de la venta y producción de diferentes productos azucarados, y con la prohibición, la economía de las familias dedicadas a este producto se verá afectada. Nos queda esperar en un futuro cuales son los beneficios o las consecuencias de esta aprobación en esta nueva ley, si realmente se logra el objetivo principal de combatir y disminuir la obesidad y las enfermedades que trae consigo el consumir productos azucarados, o se crean otros problemas como un crecimiento en la venta de estos productos de manera ilícita o haciendo caso omiso ante esta nueva ley por parte de los vendedores.