
¿Cómo decir no? / Imagen de Zeferino Experience
Bienestar
Nuestra dificultad para decir NO
Aranza Melgoza
09 de Agosto de 2021
“Decir no” es una de las palabras más difíciles de expresar y un problema de los más comunes por el que todas y todos hemos pasado en diversas situaciones, sin embargo aunque sea algo común en la sociedad, cada persona habla desde su propia historia, por lo que su dificultad para decir esta corta palabra puede estar relacionada a sus conflictos personales que ha tenido en su pasado y que afectan su presente.
En la sociedad en la que vivimos, día con día para nosotras y nosotros se vuelve más importante la imagen, la opinión y la valoración que nos otorgan los y las demás, lo cual nos condiciona a actuar de cierta manera y que intentemos mostrar la mejor imágen, por lo que de lo contrario nos sentiremos juzgados o no aceptados por los y las demás. Por esta razón nos cuesta trabajo “decir no”, ya que tememos al enojo o al rechazo.
La condición para el saber “decir no” se conoce cómo “asertividad”, la cual se define según cómo aquella capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás, es decir, cuándo una persona es asertiva sabe mostrar su capacidad para tomar una postura hacia algo en específico, explicando así, sus sentimientos y cuando algo no le parece, lo expresa abiertamente de una forma adecuada.
¿CÓMO DESARROLLAR LA ASERTIVIDAD?
Es primordial asistir a un especialista de la salud mental sí el trabajo que nos cuesta ”decir no” ya se convierte en una limitante, tanto las psicólogas, cómo los psicólogos nos ayudarán a reconocer nuestros deseos y ser capaces de apalabrados de manera efectiva, de esta manera encontraremos la forma de ser pacientes y comprensivos con los otros, pero también con nosotros mismos, al ponerle atención a lo que nos causa malestar emocional.

Decir “NO”/ Imagen de El País
¿QUÉ NOS PASA CUANDO NO SABEMOS DECIR NO?
Al momento que tenemos que decir que “no” y no lo logramos, suceden muchas cosas, en la mayoría de las ocasiones, las personas que no logran decir que no, terminan sintiendo que los demás se aprovechan de ellas o ellos , lo que causa su propia inseguridad e incapacidad de cambiar las cosas.
Así mismo, dejan de hacer lo que les gusta y lo que desean hacer, ya que siempre acaban haciendo lo que los demás les dicen o mandan.
Por otro lado, también es importante saber qué pasa con aquellas personas que siempre reciben un sí como respuesta, pues bien, siempre habrá personas que mantienen un sentimiento de superioridad con respecto a la otra persona, ya que en su pensamiento siempre estará que nunca le negaran nada, sin embargo lo que hacemos sin querer, es que la persona se vuelva abusiva, aunque la persona por sí sola no sea así.
RECOMENDACIONES PARA PODER PRACTICAR “DECIR NO”
◉ Siempre es importante aprender a valorar nuestros deseos y necesidades,así mismo,
nos ayuda respetar nuestra forma de ser y nuestros sentimientos ante las diversas situaciones.
◉ Pensar que nosotros también tenemos prioridades e intereses y que no por eso somos egoístas
◉ Aclarar que nosotros podemos respetar los deseos de los demás, siempre y cuando ellos o
ellas respeten nuestros deseos.
◉ Sentirnos seguros al momento de rechazar alguna propuesta o una situación que nos haga sentir
incómodos.
◉ Ayudar siempre y cuando lo que nos pidan no nos cause malestar o nos ponga en una situación
vulnerable.
◉ Tomarse el tiempo para poder tomar una decisión con respecto a los deseos o prioridades de los
demás.
Siempre es importante acudir con un especialista de la salud mental, ya que él o ella te podrá enseñar nuevas técnicas que te ayuden a mejorar en tu asertividad y por ende, “decir que no”.