
Imagen de Pemex / Fuente: Google.
Finanzas
No esperamos nada de Pemex
Victor Martínez Gomez
03/Marzo/2021
Aunque en el último trimestre del año Petróleos Mexicanos registró una ganancia de 6 mil 230 millones de dólares, no es suficiente para detener las pérdidas registradas durante el año 2020; 8 años consecutivos de pérdidas que nos han dejado claro que Pemex es un muerto viviente, y que invertirle mas dinero escaso, sirve de muy poco. La optimización es una solución, por lo que la empresa estatal da las gracias a la calificadora “Fitch Ratings”.
Desde meses o incluso un año atrás, hemos venido hablando de lo mal que está PEMEX en números financieros, y el cierre del 2020 nos reafirmó nuestras posturas. Desde el año 2013 la empresa de petróleos más grande de nuestro país ha registrado pérdidas por hasta 712 567 pesos, esto en el año 2015, pero la del año anterior, fue la segunda más grande en lo que van los 8 años al hilo de pérdidas.
Al parecer nada le ha salido como quiere al gobierno nacional, como lo hemos venido mencionando la semana pasada, la empresa estatal PEMEX informó que cerró el año 2020 con pérdidas que ascienden a los 480 966 millones de pesos, estas pérdidas atribuibles a la pandemia, a la depreciación en un determinado momento del peso mexicano y también a la caída del precio del petróleo, esto en el mes de abril.
Aunque se le siguen inyectando recursos escasos a la empresa estatal, esta sigue dando como resultado pérdidas. Recordemos que uno de los apoyos por parte del gobierno a la empresa fue una reducción de impuestos del 48 por ciento durante todo el año 2020, siendo en cifras numéricas aproximadamente 174 mil 014 millones de pesos. El último apoyo fiscal por parte del gobierno fue en los últimos días de febrero del presente año, esto con un crédito fiscal de 73 280 millones de pesos, la cual nos indica que la terquedad de salvar a la empresa sigue al pie de la letra.
Por otra parte, los pasivos de la empresa crecieron un 13.9 por ciento y hasta el 31 de diciembre del 2020 las deudas totales de Pemex ascienden a 2 billones 258 mil 727 millones de pesos, es decir 275 mil 553 millones de pesos más que el 2019 ¿Pero por qué crece la duda? Fácil y sencillamente por los pagos a corto plazo, los pagos de BONOS (sin contar los de los próximos tres años) y también a la inversión que requieren los proyectos de entrada como “dos bocas”.
De cualquier lado que nosotros queramos ver a PEMEX, tiene pérdidas y más pérdidas, la inversión privada podría mitigar un poco el declive económico, pero esta solución va en contra de los principios gubernamentales.
Hace poco tiempo, en el mes de Enero la empresa calificadora “Fitch Ratings” habló de la deuda de PEMEX y mencionó que la empresa era un “riesgo potencial para el país”, y por el mismo riesgo y las pérdidas que tiene la empresa estatal, el día de ayer decidió que a partir del 4 de marzo, dejará de contar con la calificación de Fitch Ratings, esto como optimización y una de las soluciones antes las pérdidas
¿
Algo curioso no cree?
Ya que un mes atrás la empresa calificadora diera su postura antes las deudas, y ahora el 4 de marzo dejará de operar con PEMEX.
Al gobierno todo le está saliendo mal con PEMEX, que es la empresa petrolera más endeudada del mundo, y sin hablar de CFE que se encamina al mismo destino y esto será más pronto por la poca inversión privada y la nueva reforma energética.
Nosotros no podemos salvar a PEMEX, y digo nosotros porque es dinero del pueblo lo que se inyecta a la empresa petrolera y las nuevas inversiones en camino. PEMEX ya toma postura ante la catástrofe económica y dejó en claro que la optimización de los recursos, la reducción de inversión será una pieza clave para reducir las pérdidas, pero debemos preguntarnos ¿realmente quien opera a PEMEX?
Dos bocas está en camino y dudo mucho que exista una cancelación de esta obra, porque a Petróleos Mexicanos la ópera Obrador y si para su gusto debemos tener dos bocas, tendremos la refinería de dos bocas; aunque las nuevas inversiones están llevando a la empresa estatal a cifras más altas en pérdidas. Las otras dos calificadoras al degradar de nivel crediticio a PEMEX ¿dejarán de trabajar con ellos? El tiempo nos dirá la respuesta.