top of page
Redes sociales_México_ Facebook_Twitter_Monreal_Usuario

Redes sociales que se pretenden regular por Monreal. / MiMorelia.com

Nacional

Monreal: Redes sociales deben de proteger los DDHH

Estefani Tamara Salvador Santiago

10/Febrero/2021

¿Mark Zuckerberg ahora deberá de pedir permiso a México para Facebook? Aquí te decimos lo que Morena planea para regular las redes sociales.

Sabías que actualmente, México ocupa la quinta posición de los mayores consumidores de Facebook e Instagram con 84 millones de usuarios, debajo de países como Brasil, Indonesia y EU y el primer lugar lo ocupa la India. Sobre la tercera red social más grande, México ocupa el décimo lugar de mayores usuarios en Twitter.

Las redes sociales en la actualidad han sido una gran herramienta para la globalización y para estar más cerca de nuestras familias y amigos. No obstante, también son plataformas en donde se pueden cometer muchas violaciones a derecho humanos (DDHH). Sobre esto el senador de Morena, Ricardo Monreal, propuso un proyecto de reforma para la regulación de las redes sociales. Esto aplicaría especialmente para aquellas plataformas de mayor uso o relevancia como: Facebook, Twitter Whatsapp, Youtube, Telegram, Tik Tok, Instragram, entre otras.

Es así como, la regulación del político morenista propone que las redes que tengan como mínimo 1 millón de usuarios, deberán ser reguladas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Esto para tener control y autoricen los términos y condiciones que las empresas ofrecen, ya que estos muchas veces no protegen los DDHH. Además, de resolver cualquier queja de algún suscriptor. En otras palabras, el IFT regulará y vigilará las redes sociales con el objetivo de generar un mayor proceso de comunicación social y proteger la esfera jurídica de cada usuario. Sin embargo, para que se cumpla esto se deberá de cambiar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

"El derecho humano a la libertad de expresión en el ciberespacio debe ser tutelado para su ejercicio eficaz mediante principios establecidos en las leyes, no como obstáculo, sino como herramienta para ser potencializados. En este sentido, la única forma correcta y democrática de proteger el derecho humano de la libertad de expresión en el ciberespacio es por la vía legislativa" mencionó Monreal, al exponer el proyecto. El principal objetivo de esto es que, el Estado genere condiciones para proteger la libertad de expresión, el derecho a la información, la privacidad, así como, el evitar delitos cibernéticos.

Pero ¿Qué más propone esta reforma? A continuación, los 9 puntos más importantes de esta iniciativa:

1. 0Las redes sociales con al menos un millón de usuarios deberán de registrarse en el IFT.
2. Las empresas de las aplicaciones deberán de contar con un departamentos o área que atienda las quejas de los usuarios y las suspensiones de cuentas o contenidos de los perfiles
3. Si las empresas desean cambiar los términos y condiciones deberán hacerlo con previa autorización del IFT.
4. Las aplicaciones contarán con un departamento o área de derechos humanos, quienes darán la resolución de si un contenido o perfil cometen una violación o no de un derecho, especialmente el de la libre expresión. Igualmente, para la atención de esta, queda prohibido el uso de algoritmos o tecnológicas automatizadas
5. La suspensión/eliminación de perfiles o contenidos se determina de acuerdo con los artículos sexto y séptimo constitucional y no al de las propias condiciones y términos que determine cada empresa.
6. Se deberán de regular temas como el daño moral, la vida privada, las fake news, derechos de terceros, actos de orden público y delitos.
7. Las empresas deberán de contemplar las limitaciones de la libre expresión.
8. Deberán de proteger los derechos de los menores de edad.
9. El IFT resolverá las quejas de los usuarios para una vía más rápida y no la PROFECO como se venía haciendo.

Esta noticia ha sido de gran polémica especialmente por quienes están en contra. Sin embargo ¿Se imaginan un Facebook sin fake news? O ¿El poder obtener justicia por un ciberdelito? Es así como esta iniciativa promete mucho en favor de los usuarios. Por ello mismo, es que antes de enviársela al Senado, Monreal espera mandarles la propuesta a los directivos de Facebook y Twitter para saber su opinión.



bottom of page