
Amor/ Imagen de Instituto MRValle
Bienestar
Mitos del amor romántico
Mariel Cruz
19 de Noviembre de 2021
La sociedad y los medios nos han inyectado la idea del amor romántico e ideal que lo puede todo, pero aquí te decimos más acerca de este tema.
Han sido varios los factores como la sociedad y los medios de comunicación los que han introyectado en nosotros la idea de un amor romántico e ideal que lo puede todo. Esto sucede principalmente por el contexto en el que nos desenvolvemos, pues aprendemos a cómo debemos ser tratados y amados a partir de lo que vemos y escuchamos.
A partir de su investigación la feminista Nieves Simón Rodríguez nos dice que los mitos del amor romántico se originaron desde tiempo atrás, cuando en el contexto sociocultural se tenía muy presente la idea de la superioridad del hombre sobre la mujer. Esta idea generó una serie de mitos sobre el amor romántico, los cuales encubren relaciones de dominación y sumisión, además de presenciar las relaciones heterosexuales como la única posibilidad.
Asimismo, dentro de esta investigación se hace mención de que son muy pocas las relaciones en donde se reconoce la igualdad de ambos miembros y su individualidad, puesto que siempre se busca un argumento que pueda justificar esta desigualdad.
Algunos mitos del amor romántico son los siguientes:
- Te perdono todo porque te amo: El amor no tiene que doler, sabemos que puede ser complejo, sin embargo, no se tiene que sacrificar, soportar o acceder a realizar cosas que no se desean.
- El amor es placer y sufrimiento: Muchas emociones y estados están involucrados en el amor.
- El amor lo puede todo: Hay muchas situaciones que no están en nuestro control,
- Me cela porque me quiere: Los celos son una señal de inseguridad y baja autoestima, no son sanos dentro de una relación.
- Necesito encontrar a mi media naranja: Cada persona posee su individualidad y podemos encontrar compañerismo de otras formas.
- Discutir o debatir es malo para la relación: Las discusiones suceden, son comunes, estas dependen de las herramientas a las que acudimos para comunicar lo que deseamos de manera asertiva.
- El amor verdadero es para siempre: Recordemos que los seres humanos somos cambiantes, lo mejor siempre es comunicar y decidir a partir de lo que se desea y no de lo que el otro quiere. Los sentimientos pueden cambiar y no tienen por qué permanecer toda una vida.
- Las relaciones sexuales son la verdadera prueba de amor: Recordemos que no debe existir presión alguna y los acuerdos sexuales varían en cada pareja.
- Mi pareja debe saber y conocer todo de mi: Esto dependerá de lo que tú quieras compartir, de los acuerdos que como pareja se establezcan y de la honestidad y comunicación que se tenga dentro de la relación.
Es importante deconstruir el amor romántico, no debemos normalizar comportamientos que nos desagradan por miedo a finalizar la relación. Los mitos e ideas que se le asocian al amor romántico pueden afectar a la relación y a la salud mental de ambos integrantes, haciendo que perdamos la noción de una relación sana.