
Finanzas
Miscelánea Fiscal 2021
Víctor Martínez
23/Octubre/2020
Cambian el ISR en algunas plataformas digitales como DIDI, UBER, RAPPI, Mercado Libre, Amazon; pero sigue sin haber cambios en la política fiscal para recuperar la economía mexicana.
¿Qué es la Miscelánea Fiscal?
Esta se puede definir como la disposición fiscal, la cual se emite anualmente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); esto con el objetivo de modificar o reformar Leyes Fiscales, así como otros ordenamientos ligados a la captación de ingresos por el Gobierno Federal (fuente: GRMCONTADORES).
El día 21 de octubre, con 289 votos a favor, 129 en contra y 4 abstenciones, los diputados aprobaron nuevos cambios en esta miscelánea fiscal. Estos cambios se verán reflejados en el IVA, ISR, IEPS de diferentes productos, entre ellos las plataformas digitales como NETFLIX, DIDI, UBER, etc.
Actualmente, las plataformas digitales de servicio de transporte terrestre de pasajeros y entregas (DIDI, UBER, RAPPI), pagan una tasa de retención de 2 al 8% dependiendo sus ingresos, pero ahora está cambiará a una tasa fija del 2.8%. La empresa Airbnb, que es una plataforma de hospedaje, retendrá el 5% de ISR en vez del 2% y 10% que recauda actualmente. Las aplicaciones como Mercado libre y Amazon, recaudarán 2.4% del total de sus ingresos. En dado caso de incumplir con estos nuevos acuerdos, las empresas quedarán bloqueadas.
Otro de los cambios en este nueva Miscelánea Fiscal, es que se tendrá un nuevo ajuste en el CFF (Código Fiscal de la Federación), para ser específicos en el artículo 45, a partir del siguiente año el SAT podrá utilizar nuevas herramientas tecnológicas como cámaras de video, celulares o grabadoras, en las visitas domiciliarias que realice.
La propuesta que fue rechazada de eliminarse de esta Miscelánea Fiscal es el “impuesto rosa” o “pink tax”, por lo tanto, seguirá vigente y las mujeres seguirán pagándolo.
Las reformas y los cambios siguen dentro de la Cámara de Diputados, pero las políticas fiscales en México siguen siendo estrictas, y esto no ayuda mucho en la recuperación de empleo dentro del país y también a la inversión, siendo estas dos variables importantes para la recuperación de la economía mexicana.
Se viene la segunda ola de contagios para el país, y como lo dijo el titular de la SHCP, Arturo Herrera: será desastroso para la economía mexicana.