
Comparación entre las texturas originales y las nuevas. / Fuente: Minecraft.net
Gaming
Minecraft da un paso más hacia la accesibilidad
David Gaytán
25/Febrero/2021
Con el cambio a las icónicas texturas de los minerales, Mojang nuevamente prueba que es un líder de industria cuando se trata de la accesibilidad en los videojuegos.
El pasado miércoles 17 de febrero, Minecraft le dijo adiós a las texturas originales para sus minerales. Con la llegada de la actualización de prueba 21w07a, los aspectos visuales del carbón, hierro, oro y redstone, entre otros, tuvieron su primer cambio drástico en la historia del juego. Las icónicas texturas, conocidas incluso fuera de la esfera gamer, se mantuvieron iguales por más de 10 años. A pesar de recibir retoques ligeros y mejoras de calidad generales, el diseño había quedado intacto desde la creación del videojuego. Este cambio viene como parte de la siguiente actualización, 1.17, popularmente conocida como Caves & Cliffs (cuevas y acantilados), la cual tiene como objetivo principal reconsiderar la manera en que funciona el subterráneo y las montañas.
Ésta no es la primera vez que los desarrolladores de Mojang deciden cambiar la textura de uno de los bloques. De hecho, es bastante común. Hace un par de años, la llamada actualización de texturas alteró el aspecto de diversos elementos del juego, trayendo consigo desde correcciones de color hasta versiones completamente nuevas de bloques viejos. En términos de cambiar un “look” icónico, este evento tampoco es único. La actualización pasada, enfocada en el Nether, vio una modernización de los modelos de los porqueros zombies (ahora conocidos como piglins), enemigos que llevan en el juego desde 2010.

La versión más reciente de las nuevas texturas.
¿Qué hace especial a este cambio, entonces? La respuesta se puede encontrar en el motivo. De acuerdo con un post de Adrian Östergård, productor de Minecraft, la remasterización de las texturas es por razones de accesibilidad, para que cada mineral pueda distinguirse a través de la forma. Las nuevas versiones permiten que jugadores con problemas visuales como daltonismo logren diferenciar entre hierro, oro y diamante sin necesidad de programas o paquetes de texturas externos.
Con el número de ventas alcanzando los 200 millones de copias, Minecraft es el videojuego más vendido de todos los tiempos. Su influencia ha trascendido la industria a la que pertenece para convertirse en un ícono cultural. Que Mojang esté dispuesto a alternar aspectos bien conocidos y asentados de su juego para apoyar a un grupo limitado de personas e presenta un paso importante para la accesibilidad en el medio, y esta no es la primera que la empresa ha demostrado compromiso con grupos minoritarios. Opciones como los subtítulos para sonidos, los controles altamente personalizables y la reducción de efectos visuales son ejemplo de elementos con los que iniciaron el camino de la accesibilidad.
La recepción a las nuevas texturas ha sido generalmente positiva y la comunicación que el equipo de Mojang tiene con la comunidad les ha permitido mejorar el diseño. En la actualización de prueba más reciente, 21w08a, lanzada el miércoles de esta semana, las texturas fueron alteradas por segunda vez, con ligeras modificaciones a los detalles.

El menú de accesibilidad de Minecraft.
En los últimos años, la accesibilidad ha adquirido mayor importancia en la industria de los videojuegos. En 2020, The Last of Us Part II llegó al mercado con las herramientas de apoyo más poderosas de la industria y meses después los Game Awards anunciaron la nueva categoría por Innovación en la Accesibilidad. Sin embargo, y aunque empresas como Ubisoft se han visto interesadas en brindar sus juegos a personas con discapacidad visual y auditiva, todavía falta un largo camino por recorrer para una industria que históricamente ha sido caracterizada por la exclusión. Las modificaciones a las texturas de Minecraft son prueba de que incluso los pequeños cambios importan.