
AMLO se vacuna con AstraZeneca el 20 de abril de 2021. Foto: Gobierno de México
Nacional, Covid-19
Millones y más millones
Ángel Enrique Dupuy
20 de Abril de 2021
Alonso Ancira sale del Reclusorio Norte y logra acuerdos con PEMEX, Lozoya impune. AMLO se vacuna con AstraZeneca y, en segunda dosis Coyoacán y la Venustiano Carranza.
El 19 de abril, Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México y comprador de Agronitrogenados, una planta de producción inservible cerca de Coatzacoalcos que serviría para triangular dinero con Emilio Lozoya y Petróleos Mexicanos (PEMEX), saldría por la tarde-noche del Reclusorio Norte.
Con una sonrisa, selfies y un puro se vería en su camioneta en camino a su hogar. Los abogados de Petróleos Mexicanos habrían aceptado un acuerdo con Ancira para que se le regresaran a PEMEX 216 millones de dólares americanos por el fraude de Agronitrogenados; cabe resaltar que se harán pagos por los siguientes 3 años y todos serán sin intereses. Ancira estuvo en el penal de la Gustavo A. Madero en la Ciudad de México desde el 3 de febrero de este año. Se prevé que en noviembre de 2023 los pagos a PEMEX terminen y las acciones penales en contra de Ancira se extingan.
El caso Ancira-Agronitrogenados salió a la luz por parte de la Fiscalía General de la República en agosto pasado, cuando en un documento de más de 60 páginas Emilio Lozoya Austin, expresidente de PEMEX, explica a diestra y siniestra todos los hechos que se suscitaron para la triangulación de dinero y compra-venta de AgroNitrogenados; varios sobornos hechos al Partido Acción Nacional para aprobar la Reforma Energética, el Ferrari que le regaló Javier Duarte a Enrique Peña Nieto y demás.
Hasta el momento no se le ha podido comprobar dicha regalía a Peña Nieto y tampoco Lozoya ha sido imputado por algún cargo, solo este último cumple con libertad condicional y manda un correo electrónico cada mes al Reclusorio Norte para comprobar su sentencia.

Alonso Ancira saliendo del Reclusorio Norte. Foto: Aristegui Noticias
Millones de vacunas
Después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) explica que la vacuna de AstraZeneca sí tiene relación con las trombosis vistas en varios países y que también la vacuna de Johnson and Johnson puede tener el mismo problema, varios mexicanos expresaron su descontento y su miedo en caso de inocularse con dichas vacunas. Algunos optaron por no vacunarse y otros en sí recibir la vacuna pero en estar en observación médica por cualquier eventualidad.
Sin embargo, donde la gota derramó el vaso fue en León, Guanajuato, una de los 5 municipios más poblados del país y en donde la dosis de AstraZeneca fue la elegida; varias dosis se quedaron e inclusive se empezó a vocear en todo el municipio que cualquier adulto mayor (inclusive se pasaría la voz de que cualquier persona que no fuera de 60 años o más), se podía vacunar. El resultado fue un fracaso, la gente no salió de sus casas para recibir la dosis y varios se quejaron de que por qué no les ponían las de Pfizer-BioNtech tal y como lo hicieron en la capital del estado.
Pasó el tiempo y en la Ciudad de México pasó exactamente lo mismo, en los lugares donde se tenía que recibir la AstraZeneca, menos del 70% de adultos mayores se vacunó. Salió el primer caso de trombosis en Hidalgo por la misma y todavía menos gente se vacunará con dicha dosis. Fue por ello, que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió poner la vacuna de AstraZeneca en “La Mañanera” del 20 de abril.
Si bien hace un mes él había prometido que no pondría la vacuna en dicho momento para no hacer un espectáculo, no le quedó de otra que hacerlo a las 9 a.m. para que los adultos mayores confíen en la misma. Es necesario recordar que México inclusive hizo un contrato con la farmacéutica para el envasado del mismo y, que tanto la vacuna de Cansino como esta, será la que se produzca y se obtenga con mayor facilidad en el territorio nacional.
Asimismo, la segunda dosis de Pfizer-Biontech y la de Corona Vac se empezaron a poner en la alcaldía Coyoacán y la Venustiano Carranza respectivamente. 5 macrocentros de vacunación entre los que destacan el Estadio Olímpico Universitario en Ciudad Universitaria, el Centro de Estudios Superiores en Ciencias de la Salud de la Secretaría de Marina, la UAM Xochimilco, las Antiguas Instalaciones de la Primera Región Militar y el Internado no. 17 de la SEP. En la alcaldía Coyoacán se prevé inocular a 127, 116 personas y en la Venustiano Carranza a 72, 883 personas.