
Nacional
Mexicanos al grito de ¿la rifa?
Ángel Enrique Dupuy
15/Septiembre/2020
Hoy se conmemora el 190 aniversario del nacimiento de Porfirio Díaz y en unas horas el 210 aniversario del inicio de la independencia de México. La rifa del costo del avión presidencial tal vez no juegue a favor del gobierno y AMLO presenta la solicitud para los juicios en contra de los expresidentes, mientras MORENA propone una ley de amnistía a favor de ellos.
15 de septiembre, cumpleaños 190 del general Porfirio Díaz y a pocas horas de celebrar el 210 aniversario del inicio de la independencia de México en el pueblo de Dolores, Guanajuato, Nueva España. Miguel Hidalgo, cura con estudios en lenguas latinas, filosofía y teología por el Colegio de San Nicolás Obispo, hoy la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo pedía la restitución del régimen monárquico del Rey Fernando VII en España y que, José Bonaparte, hermano de Napoleón Bonaparte y mejor conocido como “Pepe Botella”, fuera destituido del cargo. No obstante, estando al mando los virreyes Francisco Xavier Venegas y Félix María Calleja la revolución armada de Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario y José María Morelos y Pavón quedó en vilo hasta que, en 1821, en el templo eclesiástico de San Felipe Neri se llevaron a cabo una serie de conspiraciones en donde aristocráticos y conservadores se oponían a la Constitución de Cádiz y formularon los planes para independizar México de la mano de Agustín de Iturbide. Así fue como Iturbide encontró a Vicente Guerrero en la Sierra Madre del Sur y se generó el “Abrazo de Acatempan” y, el 27 de septiembre de 1821 el ejército Trigarante comandado por Iturbide entró a la Ciudad de México dando por finalizada la lucha por la independencia.
Años después de dichos acontecimientos, México se encuentra celebrando su fiesta nacional en medio de una pandemia y en un contexto político-social de transformaciones. Hoy en día, los ciudadanos mexicanos ya no piden la restitución de Fernando VII o que se aboliera la Constitución, sino una mayor democracia en donde su voz y voto sean escuchados y considerados. En donde existan oposiciones a los regímenes de cacicatos y exista una pluralidad de ideas. El grito de la democracia está en los corazones de la mayoría de los nacientes en el territorio nacional y es importante siempre velar por ella. Puede ser a través del voto directo, indirecto, referéndums y plebiscitos, pero también puede ser a manera de consultas. El día de hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador mandó al Senado de la República la solicitud para hacer una consulta en donde se les pregunte a los ciudadanos si quieren enjuiciar a los expresidentes de México desde 1988 hasta el 1ro de diciembre de 2018.
En un primer momento, la coalición “Juntos haremos historia” en la Cámara de Diputados recolectó 300 mil firmas y diversos colectivos han juntado más con vistas a alcanzar las 1 millón 800 mil firmas necesarias para que los ciudadanos puedan pedir la consulta sin necesidad de ir al poder legislativo. Sin embargo, algunos medios de comunicación argumentan que no todos los colectivos que apoyan la consulta recolectaron firmas y que solo se obtuvieron 800 mil en los días de colecta. Fue por ello que el presidente presentó la solicitud, para “tener seguridad” de que la consulta se hará. Además, el vicecoordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en la cámara baja, Pablo Gómez, presentó una iniciativa de ley, en donde se le otorgaría la amnistía a los expresidentes en caso de que las personas voten a favor de hacerlo en una consulta popular. ¿Enjuiciar o no a los expresidentes? Eso dependerá de si la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprueba el hacer una consulta que necesita interpretación de ellos para ver si no se viola el debido proceso de los imputados.
Por otro lado, hoy termina el plazo para comprar boletos para la rifa del costo del avión presidencial. Según el director de la Lotería Nacional, Ernesto Prieto Ortega, se han vendido 4 millones 179 mil boletos, casi el 70% del lote de boletos sacado a venta al público. Hace 4 días, faltaban por recaudar 51 millones de dólares para alcanzar la meta de recaudación, en caso de que en estos días no se haya alcanzado la venta de los demás boletos y si todos los boletos ganadores fueron comprados, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, antes el servicio de administración y enajenación de bienes (SAE), será el encargado de absorber el déficit. De esos ingresos que recibió el gobierno federal, alrededor de 8 millones fueron por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), dado que dicho organismo gubernamental, dependiente tanto de los poderes federales como estatales, compró una gran cantidad de boletos para entregarlos en 15 hospitales de Tabasco. Cabe resaltar que el INSABI ya había pedido en abril a la Secretaría de Hacienda 9,337 millones de pesos para comprar equipo médico. Entonces, si la rifa era para obtener equipo médico para las instituciones, ¿por qué el INSABI compró con el dinero para equipo médico los boletos que, es poco probable que los 15 hospitales en donde se repartieron ganen la rifa?
Se gastaron 525,500 pesos por hospital, ya que cada uno de ellos recibió 1051 boletos y, estadísticamente hablando, cada nosocomio tiene 0.025% de recibir todo el premio que da la Lotería Nacional por la rifa y las 15 instituciones también tienen el 99.62% de probabilidad de no recibir ningún premio. Ahora, habrá 100 ganadores, es decir, 100 series ganadoras de 20 millones de pesos cada uno. Cada serie de lotería tiene 10 boletos, si es que una persona tuviera un número de serie ganador, tendría que haber comprado los 10 boletos o invertir $5000 pesos en una serie para poder recibir los 20 millones de pesos menos los impuestos por juegos de lotería. En otras palabras, una persona que compre una serie tiene 99.99976% de no ganar nada, pero colaboró con $5000 pesos para equipo médico, siempre y cuando se compren todos los boletos impresos y en línea. En caso de que no sea así, solo colaboró a ayudarle al gobierno a pagar los premios.
Lo importante es que la pandemia según Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención y promoción a la salud va a la baja en nuestro país y que hoy es un día de festejo con comida mexicana, mariachis y trajes típicos. Desde “El Coyote Informativo” les deseamos felices fiestas patrias. ¡Que viva México!