
Imagen de Juliangym en Pixabay.
Finanzas
Mejoramiento económico para México en 2021
Victor Martínez Gomez
10/Marzo/2021
El panorama económico para México cada vez mejora y según la OCDE, el PIB para nuestro país al final de 2021 se pronostica de 3.6 por ciento a 4.5 por ciento. Esto como rebote económico de la caída histórica sufrida en el 2020 y también al rescate económico en Estados Unidos.
Las vacunas a nuestro país cada vez se hacen más frecuentes, y es que, a pesar de tener un sistema de vacunación ineficiente, la vacunación hará un gran frente al rebote económico para el 2021.
Hemos venido mencionando que la vacunación y la respuesta económica ante la pandemia por parte de Estados Unidos son las más fuertes soluciones que se podrían tener para poder reactivar la economía mexicana y todo parece indicar que esto se está cumpliendo.
Hablemos de la primera parte; la vacunación en México, que hasta el día 8 de marzo ha sido de 604 mil 339 esquemas completos de vacunación, es decir las dos vacunas necesarias; hablando a un mediano plazo podemos esperar que la curva de contagios disminuya, eso sí debemos seguir las medidas necesarias. Pero al disminuir la curva de contagios y “domar” un poco la pandemia como lo menciona nuestro presidente, podríamos hablar de una reapertura de negocios en el país y también de una reactivación económica. No decimos que volvamos a la normalidad en este año, pero que poco a poco se podrá ir recuperando la vida cotidiana que teníamos hasta antes de la pandemia.
Ahora hablemos del segundo tema, los apoyos fiscales en Estados Unidos; no podemos negarnos que nuestra economía depende significativamente de lo que realice nuestro vecino del Norte, ahora tiene un plan en puerta que hará sonreír a México económicamente, puesto que, en el plan de rescate estadounidense se hablan de por lo menos 1.9 billones de dólares, dólares que serán entregados a las industrias para recuperación post-covid.
Se espera que la producción en Estados Unidos aumente un 3 o 4 por ciento a corto plazo. Esto ayudará a la demanda de insumos mexicanos por parte de las empresas estadounidenses, también a una inyección de Inversión Extranjera en nuestro país por parte de los norteamericanos.
El T-MEC es otra llave de esperanza para México, ya que en este plan entran nuevas medidas y nuevas inversiones para el país, sin embargo, las nuevas reformas promovidas en México podrán hacer una mala jugada y ser un arma de doble filo.
Los números del PIB 2021 para nuestro país mejoran cada vez, la semana pasada el Banxico realizó su pronóstico para este año y los resultados de 4.8 por ciento y 6.7 por ciento entran dentro del pronóstico por parte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Sin más preámbulos, nosotros dependemos significativamente de lo que realice Estados Unidos, y vaya que están haciendo las cosas bien, porque el dólar toma valor depreciando al peso mexicano.
Los nuevos estímulos fiscales han ayudado a Estados Unidos a recuperar la confianza por parte de las industrias y también sin dejar a un lado a los inversionistas.
No dudamos de una recuperación económica en este año para México, pero de manera personal lo veo como un rebote normal en la economía. Recordemos años atrás donde la crisis del 2009 hizo estragos y los números de Producto Interno Bruto se estabilizaron años después, entonces como conclusión podemos decir que realmente debemos preocuparnos de los años por venir, ya que ellos mostrarán el trabajo dentro de la economía mexicana por parte del gobierno.